Categoría: Eficacia
Maniobrabilidad
Quien se encuentra en el centro de una plaza, si desea salir de ella, puede tomar cualquier rumbo. En un estrecho callejón, sólo hay dos rumbos a tomar: avanzar o retroceder. Y si alguien está confinado a un calabozo, las opciones de movilidad son casi nulas. Decimos que en la plaza tenemos más opciones que…
Ingeniería del valor
Ahora los jeeps son autos de lujo. En 1941 cuando fueron a la guerra, eran vehículos muy simplificados, totalmente adaptados al trabajo que estaban llamados a hacer. No tenían puertas, ni techo, ni cajuela. Su compensación era escasa, su confort interno muy reducido. Nada de tapiz. Todos los mecanismos accesibles para un mantenimiento fácil. Fueron…
Achará
La fiesta estuvo alegre, todos muy animados. Achará que la música no estuvo muy bien seleccionada. Y los postres no alcanzaron para todos. Además, escuchamos comentarios de que sería preferible haberla iniciado más temprano. Esta descripción que acabamos de mostrar es lo que en gestión de proyectos se denomina una reflexión postmortem, la cual ocurre…
El tiempo vuela
Como el tiempo vuela, el futuro, ese que vemos como muy lejano, está más cerca de lo que creemos. Entre ahora y cuando ese día llegue, tenemos la posibilidad de prepararnos. Muchos llegan al futuro sin haberse preparado. Así como existe una defensoría de los habitantes, se habla de la necesidad de un defensor para…
El girasol
Heliotropismo o tendencia hacia el sol, es un comportamiento de muchas plantas de crecer u orientarse hacia donde está el sol. En el caso de los girasoles, les ha merecido su nombre. Para hablar figurativamente miran hacia el sol y van girando en su dirección. Esto todos lo sabíamos. Lo que ahora llama mi atención…
Panaderos y ministros
¿Qué es una buena panadería? Vamos por la mañana con unas monedas que nos hemos ganado trabajando, es decir, sacrificando tiempo libre. Trabajamos una hora, conseguimos un dinerito y estamos listos para comprar el pan del desayuno de mañana. En esencia así funciona la vida económica de la mayoría de las personas. Si habitualmente estamos…
Vivir prototipando
Minuto 2 del tiempo de descuento de 5. Partido empatado y usted ha de lanzar el penal recién pitado. Cuanto más alto sea el temor de que algo salga mal, menos lo intentaremos. Cuanto más pensemos en el público que nos observa desde la gradería, más ansiedad nos dará hacer esa jugada o tirar ese…
Sueños de año nuevo
Recuerdo mis tiempos de docente. A veces para ilustrar lo que es la visión en una empresa, que es el sueño realizable que tiene la empresa, les proponía a los estudiantes imaginar su sueño realizable. Ante la ansiedad que suscita toda pregunta, venga de donde venga, surgían las bromas. Unas relacionadas con Raquel Welch, las…
Resultados de calidad
Estamos en la primera ronda del Mundial de Futbol en Qatar. El miércoles 24 de noviembre España derrotó a Costa Rica 7-0. Lo sentí como un golpe de realidad. Me dolió como me duelen los fallos del país. Muchos conocedores mostraban profunda extrañeza porque a su juicio, el desempeño de la Sele pareció más bien…
Previsión
No sabemos nada del futuro. Pero no podemos desentendernos de él. Tenemos que prever. ¿Y qué es prever? No es adivinar el futuro lo cual es imposible. Es imaginar lo que razonablemente podría ocurrir. Estamos listos para salir, en una tarde de mayo. No sabemos si va a llover. Sí sabemos que razonablemente podría llover.…
Tolerancia a la ambigüedad
Imagine que una familia muy amiga lo invita a una fiesta cuya última invitación usted tuvo que declinar con justas razones, pero pareció que sus amigos no habían recibido bien la declinación. A la misma fecha y hora lo invitan unos vecinos que recién han venido a vivir al lado de su casa. Se trata…
Sesgos cognitivos
Solemos pensar que, ante los asuntos públicos, quienes toman decisiones son los ministros y el presidente. Falso. Un habitante responsable también toma una decisión. Apoyar o no apoyar. Estar de acuerdo o no estar de acuerdo. Los habitantes comunes no vamos a firmar el proyecto de ley ni a reflexionar y votar sobre él, pero…
Mantener el rumbo
El tiempo pasa tan silenciosamente y en unidades tan imperceptibles que corremos el riesgo de encontrarnos un día, al final de una etapa importante sin haberla vivido eficazmente. Se puede llegar al final del colegio a brincos y saltos sin haber sacado de esa etapa cosas valiosas. Se puede finalizar una relación laboral sin haber…
Serendipidad
Hemos leído que el descubrimiento de la penicilina, el invento del pegamento de los post-its no fueron producto de procesos de innovación ordenados, sino más bien el resultado de casualidades. Se le denomina serendipidad a ese azar afortunado que a veces nos lleva a resultados mejores que los que buscábamos. O a resultados valiosos cuando…
Problemas y neuronas
Es inevitable que tengamos problemas. Nuestra acción, nuestras aspiraciones, han de existir en la realidad. La realidad es compleja. Nuestro cerebro se modifica ante cada experiencia. Ese es un principio de la neurociencia. El de la plasticidad cerebral. Así que cada proceso de resolución de un problema nos modifica. Me atrevo a decir que, sin…