Categoría: Eficacia
Panaderos y ministros
¿Qué es una buena panadería? Vamos por la mañana con unas monedas que nos hemos ganado trabajando, es decir, sacrificando tiempo libre. Trabajamos una hora, conseguimos un dinerito y estamos listos para comprar el pan del desayuno de mañana. En esencia así funciona la vida económica de la mayoría de las personas. Si habitualmente estamos […]
Vivir prototipando
Minuto 2 del tiempo de descuento de 5. Partido empatado y usted ha de lanzar el penal recién pitado. Cuanto más alto sea el temor de que algo salga mal, menos lo intentaremos. Cuanto más pensemos en el público que nos observa desde la gradería, más ansiedad nos dará hacer esa jugada o tirar ese […]
Sueños de año nuevo
Recuerdo mis tiempos de docente. A veces para ilustrar lo que es la visión en una empresa, que es el sueño realizable que tiene la empresa, les proponía a los estudiantes imaginar su sueño realizable. Ante la ansiedad que suscita toda pregunta, venga de donde venga, surgían las bromas. Unas relacionadas con Raquel Welch, las […]
Resultados de calidad
Estamos en la primera ronda del Mundial de Futbol en Qatar. El miércoles 24 de noviembre España derrotó a Costa Rica 7-0. Lo sentí como un golpe de realidad. Me dolió como me duelen los fallos del país. Muchos conocedores mostraban profunda extrañeza porque a su juicio, el desempeño de la Sele pareció más bien […]
Previsión
No sabemos nada del futuro. Pero no podemos desentendernos de él. Tenemos que prever. ¿Y qué es prever? No es adivinar el futuro lo cual es imposible. Es imaginar lo que razonablemente podría ocurrir. Estamos listos para salir, en una tarde de mayo. No sabemos si va a llover. Sí sabemos que razonablemente podría llover. […]
Tolerancia a la ambigüedad
Imagine que una familia muy amiga lo invita a una fiesta cuya última invitación usted tuvo que declinar con justas razones, pero pareció que sus amigos no habían recibido bien la declinación. A la misma fecha y hora lo invitan unos vecinos que recién han venido a vivir al lado de su casa. Se trata […]
Sesgos cognitivos
Solemos pensar que, ante los asuntos públicos, quienes toman decisiones son los ministros y el presidente. Falso. Un habitante responsable también toma una decisión. Apoyar o no apoyar. Estar de acuerdo o no estar de acuerdo. Los habitantes comunes no vamos a firmar el proyecto de ley ni a reflexionar y votar sobre él, pero […]
Mantener el rumbo
El tiempo pasa tan silenciosamente y en unidades tan imperceptibles que corremos el riesgo de encontrarnos un día, al final de una etapa importante sin haberla vivido eficazmente. Se puede llegar al final del colegio a brincos y saltos sin haber sacado de esa etapa cosas valiosas. Se puede finalizar una relación laboral sin haber […]
Serendipidad
Hemos leído que el descubrimiento de la penicilina, el invento del pegamento de los post-its no fueron producto de procesos de innovación ordenados, sino más bien el resultado de casualidades. Se le denomina serendipidad a ese azar afortunado que a veces nos lleva a resultados mejores que los que buscábamos. O a resultados valiosos cuando […]
Problemas y neuronas
Es inevitable que tengamos problemas. Nuestra acción, nuestras aspiraciones, han de existir en la realidad. La realidad es compleja. Nuestro cerebro se modifica ante cada experiencia. Ese es un principio de la neurociencia. El de la plasticidad cerebral. Así que cada proceso de resolución de un problema nos modifica. Me atrevo a decir que, sin […]
Reconocer la ignorancia
Russell Ackoff me entusiasma. Hace muchos años escribió un libro denominado “Cápsulas de Ackoff”. Creo que de él obtuve la idea, la cual he venido practicando, de escribir en cápsulas. Escribí un libro el cual aún no publico sobre fomento del espíritu emprendedor. Está escrito en cápsulas, las cuales prefiero denominar átomos… porque los átomos […]
Varitas y caricaturas
Me sacude la idea que leí en el sentido de que la finalidad de nuestra inteligencia no es la verdad o la eficacia, sino la supervivencia. Así que cuando estamos en territorio peligroso, si vemos moverse algo, en vez de entrar en una búsqueda de la verdad sobre si son galgos o son podencos, la […]
Autoeficacia
Hace muchos años que sostengo que enfrentar un problema como si fuera una calamidad, nos hace entrar al juego en desventaja. Que la mejor forma de enfrentar un problema es verlo como un reto. Eso hace la diferencia entre el derrotismo y la proactividad. Recuerdo haber escuchado en un potente seminario sobre resolución creativa de […]
Ventura y aventura
El inicio del año acentúa la noción de futuro. Tiene más sabor a futuro enero que julio. ¿Por qué? En enero vemos el calendario completo. En julio, solemos ver los seis meses que faltan para el final del año. Posiblemente percibimos el año como un recipiente, totalmente vacío al inicio del año y lleno y […]
Por el puente o por las piedras
En un rico intercambio estratégico que tuve uno de estos días, uno de los participantes dijo: No se trata de construir un puente. Se trata de colocar unas piedras para poder pasar el río a pie. Sin dejar de aspirar a contar con el puente. Resoné con todas las argumentaciones que he dado a lo […]