Categoría: Educación
Agenciárselas
El diccionario de la RAE dice que agenciar es hacer las diligencias conducentes al logro de algo. Es procurar o conseguir algo con diligencia o maña. A mí me suena a iniciativa, uno de los rasgos del espíritu emprendedor. En mi niñez los mayores, cuando querían responsabilizarnos de obtener algo, utilizaban la expresión, pues usted…
Madres y educación
Un boletín de noticias de neurociencia, cuya cita incluyo más abajo, consigna en un número reciente, que científicos del Instituto Max Planck han logrado determinar que el aprendizaje de la lengua materna influye en el cableado de nuestro cerebro y que se puede distinguir cómo influye. Lo han hecho estudiando el cerebro de hablantes nativos…
Repensar la educación superior
Después de siglos de capitalismo, de siglos de educación superior, la humanidad sigue siendo flagelada por problemas milenarios como el hambre, la guerra, la peste, la pobreza. ¿Qué ha ocurrido con todo el talento que se ha creado en las universidades e institutos tecnológicos del mundo? La agenda de la UNESCO para la próxima década,…
Maestros y apagón educativo
¿Cuál es el aporte esencial de un docente? Entusiasmar al estudiante con el aprendizaje y ayudarlo a desarrollar su capacidad de aprender. Olvidé ya mucho de La Ilíada, pero no olvidaré jamás la narración de don Abdulio Cordero, sobre la ira de Aquiles por la muerte de su amigo Patroclo. Tampoco olvidaré el entusiasmo de…
Ganarle el pulso a la pandemia
Antes de la pandemia los resultados de nuestro sistema de educación formal ya eran insatisfactorios. La pandemia con su interrupción de clases y con las circunstancias que afectaron a las clases virtuales, ha venido a producir lo que podría ser el mayor perjuicio duradero para nuestra población joven. El sistema debe ser mejorado y no…
Contenidos o brújulas
Las autoridades educativas, públicas y privadas, tienen muy claro qué hacer en la enseñanza formal, cuando se dispone de seis horas al día. Pienso que una de las limitaciones de la enseñanza virtual que se intenta hacer en estos tiempos de pandemia, es que los estudiantes no pueden dedicar seis horas al consumo de contenidos.…
Conversación: transformando el paradigma de la educación
https://www.youtube.com/watch?v=I4523jhxahw
Fecunda cuarentena
La señora ministra de Educación, Profesora Guiselle Cruz, en La Nación del 4 de abril presenta un conjunto articulado y sensato de ideas sobre cómo enfrentará la educación pública el impacto de la cuarentena. Quiero sumar y contribuir a ampliar las metas, la visión y las posibilidades que esta crisis nos ofrece. No me resigno…
Rescatemos a estos chicos
En La Nación del 8 de octubre pasado, en “Una generación por rescatar”, Isabel Román Coordinadora de Investigación del Programa Estado de la Educación, dice que 53.000 jóvenes de entre 12-16 años no asisten a clases. Ella lo considera, con razón, un riesgo de atención urgente para la política social y sus instituciones (MEP, IMAS,…
Emergencia educativa
Hay problemas que tienen múltiples causas. Los hay que no nacieron ayer, por lo cual ya se han enquistado en el organismo del cual se trate. Hay problemas cuya solución es simple: cambie la llanta y seguimos adelante. Hay otros que afectan a todo un sistema. A algunos, nos podemos acostumbrar. El zapato inadecuado molesta…
Prototipos
Pensar en abstracto es difícil. Para poner todos los sentidos en un asunto, ayuda tener una representación de ese asunto. El pensamiento abstracto hay que cultivarlo. Pero aún cuando hacemos algo tan abstracto como demostrar un teorema, nos apoyamos con lo que vamos escribiendo. Un amigo contaba de sus compañeros de habitación en la universidad,…
Educación e impacto
Leo por ahí que la Singularity University, entre otras singularidades, tiene un director de impacto. No conozco la descripción del puesto. Déjenme imaginar. Supongo que ha de responder a cuestiones como estas: ¿Cuáles cambios produce la universidad en sus estudiantes? ¿Los esfuerzos de investigación crean valor? ¿Cómo se beneficia la comunidad de las actividades de…
Graduados Universitarios
Informa este periódico en su edición del 11 de enero 2018 que 1277 graduados hicieron prueba de incorporación al Colegio de Abogados y solo un 10% la aprobaron. En una curva de distribución normal, eso es totalmente inesperado. Algo ocurre. O la formación universitaria que se está ofreciendo es deficiente. O las pruebas internas de…
Perjuicios o beneficios de la huelga
Hay que subsanar el déficit que dejó la huelga de maestros. Si intentamos hacerlo de la manera tradicional, no ganaremos nada. Si inventamos una nueva forma de abordar el problema, habremos ganado mucho. Tal vez hasta en el futuro podríamos congratularnos de que haya habido huelga. Empecemos por no buscar el gato negro, en la…
Saludo a los maestros
El próximo 22 será día del maestro. Hace tiempo, escribí un pequeño libro titulado “Motivación a maestros”. Está en mi página web. Invito a maestros y padres a leerlo. En él considero a la educación un viático. El viático es un conjunto de recursos que se dan al viajero para atender a las necesidades del…