Categoría: Convivencia

  • Importancia de la empresa privada

    A veces se habla de las fuerzas vivas del país. Las públicas y privadas. Los diputados, creo que son una fuerza viva, lo mismo que los altos ejecutivos de los ministerios. En el sector privado, me parece que son fuerzas vivas los trabajadores, organizados o no, las agrupaciones culturales, los formadores de opinión, el conjunto…

  • Vida buena y feliz

    Dice la Revista Fortune que los recién graduados universitarios en Estados Unidos, se están encontrando con algo que ya sabíamos que iba a ocurrir:  a la hora de seleccionar personas para sus puestos, las empresas le están dando mayor importancia a lo que se llamaba destrezas blandas que al título en sí. Esto es importante…

  • Ecosistemas

    Una radio, o un automóvil, son sistemas. Son un conjunto de elementos que interaccionan entre ellos, se retroalimentan y juntos alcanzan un determinado fin. Pero ambos son sistemas inertes. Una radio o un automóvil nunca producirán ningún sonido o movimiento, que no esté planeado al diseñarlos. Dejemos pasar el tiempo sobre ellos y nada nuevo…

  • Bondad

    En San José, los barrios populares con frecuencia tenían cuatro pulperías en el cruce de calles y avenidas. Cuatro opciones. Cuatro oportunidades de ejercer la libertad de elegir. ¿Por qué usted compra en tal pulpería? Porque el pulpero es más atento. Imagino que cuando alguien quería ponerse al frente de una pulpería se lo seleccionaba…

  • Rescatar y desplegar

    La semana pasada hemos recibido la buena noticia de que los niños colombianos, sobrevivientes del accidente aéreo, fueron rescatados en relativo buen estado de salud. Pero la noticia detrás de la noticia es mejor. Durante cuarenta días el país realizó esfuerzos por continuar la búsqueda de los niños. Desde lejos, se puede pensar cuán bajas…

  • Inicio del camino

    A finales de mayo y principios de junio es la época de las ceremonias de graduación en las universidades norteamericanas. Ahora las circunstancias de mayor significado son la post pandemia, la permanente conmoción de Europa con la guerra en Ucrania, la reinauguración de la guerra fría, y los albores de una campaña política con el…

  • Se reparan países

    Observamos las extraordinarias condiciones que presenta Costa Rica y los lentos logros que vamos alcanzando. Algo no calza. Por alguna parte se nos está disipando la energía. Como país tenemos un gran cortocircuito. Tenemos potencialidades nacionales inactivas y sin fruto. ¿Habrá formas de reparar un país? El 19 de abril, en La Nación, Miguel Sobrado…

  • Nobleza obliga

    Pienso que somos más generosos con los más cercanos que han sido damnificados por una tragedia que con otros lejanos que quizá sufren iguales adversidades. La tragedia tiene buena publicidad. Tiene además la circunstancia de ser muy reciente. Nadie publicita una tragedia de hace un año. Y en cuanto a la cercanía, en algún resorte…

  • Auto-impuesto

    Dice el Estado de la Nación que la brecha socio económica, las profundas diferencias entre el ingreso de unos grupos de población y de otros en Costa Rica, entraña un debilitamiento del pacto social. Ese pacto es fundamento de nuestra vida comunitaria como nación. Un pacto social, satisfactorio a su medida para todos, nos da…

  • Cuidar

    Linda palabra. Vemos a los padres cuidar a sus hijos. Y a los adultos cuidar a sus padres. Cuidar y curar son dos palabras estrechamente relacionadas. Curar, de una cierta manera es cuidar. Cuidar viene del latín cogitare, que es pensar, ese interés reflexivo que se pone en algo. Según la Real Academia, cuidar es…

  • Diversidad

    Somos diferentes, genéticamente, por crianza, por la forma como hemos enfrentado nuestras circunstancias. ¿Qué ocurriría si fuéramos iguales? Lo primero es que nos haríamos mentalmente perezosos. Tendríamos mucho menos sorpresas que las que tenemos ahora. Las personas, sus acciones y reacciones serían predecibles y nuestras relaciones interpersonales serían como la geometría: con unos cuantos postulados,…

  • Fragmentación social

    Sí señora. Está disponible ese empleo. Ya hemos visto su oferta de trabajo. Tráiganos tres recomendaciones. La señora desempleada recibe la frase con desconsuelo ¿Cómo va a conseguir tres recomendaciones si su círculo de personas conocidas es reducido y ninguna tiene palanca o imagen como para ser bien considerada por el empleador? En la revista…

  • Un gran organismo

    La semana pasada falleció a los 103 años James Lovelock un científico inglés quien es muy conocido por haber propuesto la Hipótesis Gaia a finales de los años sesenta. La hipótesis consiste, según dice la revista Nature en su obituario, en la idea de que la Tierra es un organismo vivo que se auto-regula. A…

  • Tracción para las ideas

    Veo autores que publican ideas muy valiosas, por ejemplo, sobre el robustecimiento de la democracia y de la vida institucional del país. Algunos reconocen que nada ocurre con sus ideas. Que la gente las lee o las escucha como oír llover. El mejor destino de las ideas que conducen al bien común no es cosechar…

  • El amor supera al mal

    La lamentable muerte del joven Marco Calzada Valverde, nos pone frente a algunos hechos sobre los cuales conviene reflexionar. Sus padres han manifestado que son una familia misionera que pertenecemos a una Comunidad que se llama Ignis Mundi, de la que Marco también formaba parte vitalmente. Junto con él y nuestras hijas nos estábamos trasladando…