Categoría: Convivencia
Nobleza obliga
Pienso que somos más generosos con los más cercanos que han sido damnificados por una tragedia que con otros lejanos que quizá sufren iguales adversidades. La tragedia tiene buena publicidad. Tiene además la circunstancia de ser muy reciente. Nadie publicita una tragedia de hace un año. Y en cuanto a la cercanía, en algún resorte […]
Auto-impuesto
Dice el Estado de la Nación que la brecha socio económica, las profundas diferencias entre el ingreso de unos grupos de población y de otros en Costa Rica, entraña un debilitamiento del pacto social. Ese pacto es fundamento de nuestra vida comunitaria como nación. Un pacto social, satisfactorio a su medida para todos, nos da […]
Cuidar
Linda palabra. Vemos a los padres cuidar a sus hijos. Y a los adultos cuidar a sus padres. Cuidar y curar son dos palabras estrechamente relacionadas. Curar, de una cierta manera es cuidar. Cuidar viene del latín cogitare, que es pensar, ese interés reflexivo que se pone en algo. Según la Real Academia, cuidar es […]
Diversidad
Somos diferentes, genéticamente, por crianza, por la forma como hemos enfrentado nuestras circunstancias. ¿Qué ocurriría si fuéramos iguales? Lo primero es que nos haríamos mentalmente perezosos. Tendríamos mucho menos sorpresas que las que tenemos ahora. Las personas, sus acciones y reacciones serían predecibles y nuestras relaciones interpersonales serían como la geometría: con unos cuantos postulados, […]
Fragmentación social
Sí señora. Está disponible ese empleo. Ya hemos visto su oferta de trabajo. Tráiganos tres recomendaciones. La señora desempleada recibe la frase con desconsuelo ¿Cómo va a conseguir tres recomendaciones si su círculo de personas conocidas es reducido y ninguna tiene palanca o imagen como para ser bien considerada por el empleador? En la revista […]
Un gran organismo
La semana pasada falleció a los 103 años James Lovelock un científico inglés quien es muy conocido por haber propuesto la Hipótesis Gaia a finales de los años sesenta. La hipótesis consiste, según dice la revista Nature en su obituario, en la idea de que la Tierra es un organismo vivo que se auto-regula. A […]
Tracción para las ideas
Veo autores que publican ideas muy valiosas, por ejemplo, sobre el robustecimiento de la democracia y de la vida institucional del país. Algunos reconocen que nada ocurre con sus ideas. Que la gente las lee o las escucha como oír llover. El mejor destino de las ideas que conducen al bien común no es cosechar […]
El amor supera al mal
La lamentable muerte del joven Marco Calzada Valverde, nos pone frente a algunos hechos sobre los cuales conviene reflexionar. Sus padres han manifestado que son una familia misionera que pertenecemos a una Comunidad que se llama Ignis Mundi, de la que Marco también formaba parte vitalmente. Junto con él y nuestras hijas nos estábamos trasladando […]
Impulsos de bien
Hace un año este blog se refería a Clayton Christensen, quien revolucionó el pensamiento de la gestión de empresas con su concepto de la innovación disruptiva, el cual básicamente se refiere a que las empresas no deben tener en su radar solamente a sus competidores directos, sino a algunas empresas de otras áreas que pueden […]
Solidaridad y exclusión
Me llamó mucho la atención una noticia de CNN en el sentido de que mucha gente está pagando reservaciones para alojamiento en Ucrania vía Airbnb, la plataforma de reserva de alojamientos vacacionales. Desde luego no van a ir, sino que están utilizando la plataforma para ayudar a ese pueblo angustiado. Para ayudar a personas en […]
Día de la amistad
Amistad y amor son tonos de un mismo continuo. Se trata de sentimientos de apertura, de acogida, de bondad expresada como querer el bien del otro. La diferencia está en los grados de intensidad y de complejidad. Y la amplitud del sentimiento también hace diferencias. La Madre Teresa amaba a la humanidad … a otros […]
Día de los derechos humanos
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos. La Segunda Guerra Mundial había terminado hacía tres años y hacía dos años habían terminado los juicios de Nuremberg, así que la memoria de las atrocidades de finales de los treinta e inicio de los […]
Competencia o colaboración
Leí este relato y me gustó. Un antropólogo les mostró un juego a los niños de una tribu africana. Colocó una canasta de deliciosas frutas al pie de un árbol y les dijo: el primero que llegue al árbol se gana la canasta. Cuando dio la orden de partida se sorprendió de que los niños […]
Instinto y convivencia
De tiempo en tiempo, todos nos encontramos en conversaciones en las cuales alguien exclama ¿Por qué será que los seres humanos son tan complicados; por qué es tan difícil la convivencia? La última vez que me ocurrió propuse que pensáramos en una canción infantil sobre el jaguar. Como solo la ponen en el kinder, tuve […]
Cuidemos lo de todos
Abundan las ideas. Escasea la ejecución. Abundan los planes. Escasean los líderes que los conviertan en resultados. Pero seguimos necesitando urgentemente algunas ideas y formas de convertirlas en resultados. En una actividad convocada por La Nación, expertos en salud advierten del avance en Costa Rica de amenazas a la salud -y a la duración de […]