Categoría: Política

  • Para un mejor futuro

    La Academia de Centroamérica, ha elaborado un documento denominado Propuestas para un Mejor Futuro. Dieciséis expertos serios e informados han revisado segmentos del Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública (PNDIP) 2023-2026. Dichos segmentos son por ejemplo educación, pobreza y desigualdad, ciencia, tecnología e innovación, mercado laboral e inclusión social.  Su trabajo ha producido 126…

  • Antorcha que ilumina

    Pasó la antorcha. Vi a unos estudiantes tomar el relevo de otros que la habían portado un trecho, y emprender enérgicos de nuevo el camino. Me pareció metafórico. No siempre los mismos conducen al país. Y no siempre el país recorre el mismo trecho. El camino siempre cambia. Cambian quienes lo conducen. El público aplaudía…

  • Vigilia democrática

    Vigila la madre amorosamente al niño enfermo. Y la enfermera nocturna a sus pacientes. Eso se puede hacer por deber. O se puede hacer por amor. Vigilar la salud del país lo mejora, pero también mejora a quienes vigilan. Hagamos una vigilia de setiembre, mes de la Patria, a noviembre del año entrante, porque nuestra…

  • Mercado o Estado

    Leo que en Uruguay se está acabando el agua. ¿Quién debería ocuparse de ello? Supongo que hay dos grupos que comienzan a ocuparse del asunto. Por un lado, todos quienes puedan hacer ganancias con el problema. Y por el otro, todos los que tengan responsabilidad por el bienestar de la población. Pongámonos estratégicos. El problema…

  • El largo plazo

    Dentro de 23 años la población de Costa Rica dejará de crecer y se estacionará, según el experto Dr. Luis Rosero Bixby, en menos de 6 millones de habitantes (La Nación, 19 de febrero 2023). Eso no permite afirmar que la población será la misma a partir de ese año. Será el mismo número, pero…

  • Lecciones de economía y de política

    Contaba Alberto Di Mare que su profesor de economía en la Escuela de Derecho, don Alberto Martén, luego creador del Solidarismo, para explicar lo que es la recesión económica, después de enumerar los síntomas y consecuencias dijo que la mejor manera de ilustrar todo eso, era la canción Lamento borincano del compositor Rafael Hernández compuesta…

  • Eficacia pública

    En esta ocasión, aprovecho su atención para compartir las reflexiones que hice en el acto de presentación virtual del libro Acción Humana Eficaz, en conversatorio del día 8 de febrero de 2023, organizado por la Academia de Centroamérica, en el cual tuve el honor de ser acompañado por su presidente Ricardo Monge, y mis amigos…

  • Eficacia pública y privada

    En el mes de mayo publiqué un libro titulado Acción Humana Eficaz, edición para diputados. Mi intención era homenajear a la nueva Asamblea Legislativa. Desde entonces pensé en la utilidad que podría tener una versión aumentada dirigida a quienes ocupan los puestos ejecutivos más altos de la Administración Pública o de las empresas privadas. Esa…

  • Comienza el cuatrienio

    La inauguración de un cuatrienio de gobierno, como toda renovación, produce expectativas. Cuidado con las expectativas. Esto no se transformará en Jauja donde era tal el bienestar, que los perros estaban atados con longanizas. Supongo que de tan deliciosos manjares que había disponibles, ninguno intentaba comerse la longaniza que lo ataba. Tenemos derecho a esperar…

  • Medios in-formativos

    Me resulta conmovedor que según la Wikipedia Costa Rica, cuando solo tenía 12 años de vida independiente y una población que no pasaría de 70.000 habitantes, creó El Noticioso Universal, un periódico semanal. Así de larga es nuestra tradición de comunicación colectiva. Hoy esta tarea la hacen los medios de comunicación colectiva o masiva, ya…

  • Nuevo gabinete

    Se habla del nuevo equipo de gobierno. Ojalá la denominación resulte profética, porque conviene que ese grupo de trabajo sea un equipo. Un equipo no es una colección de personas. Es eso, más unos nexos, unos entendimientos, una tarea común, un liderazgo, unos afectos, unas reglas de juego, unas técnicas de acción, y principalmente, el…

  • ¿Cómo ve el presidente su función?

    ¿Cuál será la óptica desde la cual un presidente ve su función?  Si el lente es un conjunto de ministerios, eso es incompleto porque hay funciones que esperaríamos del Presidente y que quedan por fuera de ese radar. Ejemplo: ¿Cuál ministerio es el encargado de que el país sea más robusto dentro de cuatro años? …

  • El lunes siguiente

    Hoy es lunes post elecciones. En las últimas publicaciones he compartido con ustedes algunos de mis puntos de vista políticos, pero hoy querría hacer un paréntesis de silencio al respecto. El día fue nublado. Parece que se nos avecina la estación lluviosa. Los yigüirros comenzaron a cantar el 15 de marzo y en algunos nichos…

  • Aceptación del encargo

    Soñé que era domingo 3 de abril. Estaba viendo en la televisión los resultados de las elecciones. Muy temprano, estaba claro quién había ganado. Y me interesaba seguir sintonizado para escuchar el discurso que acostumbra a hacer esa noche el Presidente Electo. Lo iba a escuchar, con respeto y algo de solemnidad porque estos hitos…

  • El costo de salvar a Ucrania

    Salvar a Ucrania tendrá costos para todos. En un mundo tan interconectado no hay forma de no sufrir daños. Imagine simplemente el alza del precio de los combustibles, producto de las sanciones que Occidente impone a Putin. Escucho en Europa, algunas voces que se quejan de la cuota de sacrificio que tendrán que soportar. ¿Cómo…