Etiqueta: trascendencia
Admiración
Hay cosas que no vemos y sin embargo existen. ¿Quién ha visto la electricidad, o la fuerza de gravedad, o el amor, o el heroísmo? Admirarse, maravillarse es tener la sensibilidad de encontrar la dimensión trascendente en elementos que hasta entonces mirábamos como elementos corrientes. Es abrirnos hacia lo que está más allá. Si admiramos…
Silencio y reflexión
Esta semana es singular. Para todos es un paréntesis en el ritmo de trabajo. Para algunos es Semana Santa. También el pueblo judío conmemorará en estos días su Pascua. Pienso que el silencio es restaurador. Estos días, imaginados como los vivía de niño, me parecen de silencio. En aquellos años muchas radioemisoras dejaban de transmitir.…
¿Para qué?
¿Para qué hacemos lo que hacemos? Alguien puede comer porque le sabe rico comer. Alguien lo puede hacer para tener energías para lo que ha de hacer. Otra persona podría ir más allá y decir que come porque eso le da energía para cumplir con su misión. Y su misión puede ser atender a su…
Maestros y apagón educativo
¿Cuál es el aporte esencial de un docente? Entusiasmar al estudiante con el aprendizaje y ayudarlo a desarrollar su capacidad de aprender. Olvidé ya mucho de La Ilíada, pero no olvidaré jamás la narración de don Abdulio Cordero, sobre la ira de Aquiles por la muerte de su amigo Patroclo. Tampoco olvidaré el entusiasmo de…
Lucem aspicio
Mientras fui estudiante en la UCR nunca reflexioné sobre su lema. Cuando formé parte de su cuerpo docente sí lo hice, especialmente cuando pensaba en las responsabilidades que la universidad tenía con el país. Ahora, lejos de ambas actividades y con nuevas perspectivas reviso cosas queridas. Y esta es una de ellas. No sé cuál…
Póngale motor
La palabra “motor” parece onomatopéyica. No lo es, pero casi ruge. Las palabras movimiento, móvil, motivación, no hacen tanto ruido como la palabra motor. Construya usted un juguete. Una armadura, unos ejes, unas ruedas, todo inerte. Póngale motor, y algo muy parecido a la vida animará al juguete. La flecha se mueve con el impulso…
Vivir con sentido
Viktor Frankl fue un psiquiatra y neurólogo austriaco, sobreviviente del holocausto. Descubrió en el campo de concentración, que las personas que no tenían un sentido para su vida, dejaban de vivir. Y quienes sí lo tenían, tenían más probabilidades de sobrevivir. Y nos puso en contacto con la posibilidad de tener un sentido para la…
Saludo a los maestros
El próximo 22 será día del maestro. Hace tiempo, escribí un pequeño libro titulado “Motivación a maestros”. Está en mi página web. Invito a maestros y padres a leerlo. En él considero a la educación un viático. El viático es un conjunto de recursos que se dan al viajero para atender a las necesidades del…
Sentido de la vida personal
Se acerca el final del año ¿Ha tenido sentido la forma como lo hemos vivido? Para el creyente, el estándar es haberlo vivido en santidad ¿Y para el no creyente? Ensayemos una respuesta. Primero, vivir la vida. No dejar que te la vivan ni que te entreguen un guión. Cultivar con madurez y prudencia la…
Sentido de la empresa
Un antiguo maestro sostenía que las empresas son cuasi-personales. Deciden, temen, anhelan, se ilusionan, sufren, se deprimen. Tienen alma, decía un participante en un taller de formación, porque están formadas por personas. Por ejemplo esta empresa –decía- es empeñosa, generosa, sensible. La finalidad de todo ser vivo –una empresa es un ser vivo- es la…
Horizonte de aspiración
Hablamos de horizonte de planeación para indicar hasta dónde alcanzan nuestros planes. ¿Nuestro plan estratégico alcanza a dos años, a cuatro o a cuántos? Llamo horizonte de aspiración, al alcance de nuestras aspiraciones, de nuestros sueños. Pero en este caso, el concepto es tridimensional y no solo temporal. Es temporal, espacial y egocéntrico. ¿Aspiramos a…
Rutina y desarrollo
¿A cuáles de las acciones de este día conviene dedicarles tiempo y atención porque pueden convertirse en frutos trascendentes? ¿Cuáles son simplemente agua que corre y solo hace ruido? La eficiencia es importante. Aprender a hacer algo en menos tiempo o con menor esfuerzo nos libera tiempo futuro. Pero la eficiencia y la productividad no…
Detener el tiempo
Una persona vivía al lado de un arroyo. Disfrutaba de su presencia. Reflexionaba sobre el permanecer y el transcurrir. Sobre lo trascendente y lo cotidiano. Y un día tuvo una idea. Sacaría agua de vez en cuando. La congelaría y haría con cada bloque una escultura: unas pequeñas, otras más grandes. Unas simples, otras complejas.…
Inevitabilidad del legado
Hay un tema del cual no se habla frecuentemente en las entidades de acción. Se trata del legado. ¿Cuál es el legado de una persona, de un político, de una institución? El legado es la marca que quedará tiempo después de que la existencia de esa persona o ente haya concluido. Churchill rugió y la…
Semana especial
Vivimos en una caja de dimensiones dadas, tal vez no conocidas, formada por los condicionamientos de nuestras circunstancias. Muchos dedicamos la mayor cantidad de tiempo al trabajo remunerado. La mayor cantidad de ingreso, a unos cuantos renglones de gasto. ¿Somos como los pajaritos que invierten casi toda su energía en buscar alimento? ¿Vivimos apaciblemente o…