Etiqueta: tecnología

  • Solidaridad y exclusión

    Me llamó mucho la atención una noticia de CNN en el sentido de que mucha gente está pagando reservaciones para alojamiento en Ucrania vía Airbnb, la plataforma de reserva de alojamientos vacacionales. Desde luego no van a ir, sino que están utilizando la plataforma para ayudar a ese pueblo angustiado. Para ayudar a personas en…

  • Adaptación, tecnología y ética

    El aprendiz de brujo se propone que la escoba trabaje en su favor. Luego la escoba se sale del libreto y hace lo que él no quiere, pero no encuentra las palabras mágicas para detenerla. Entonces la quiebra y para su sorpresa, ahora en vez de una hay dos escobas haciendo lo que él no…

  • Singularity University

    El impresionante evento desarrollado por Singularity University los días 19 y 20 de febrero en el Centro de Convenciones, está llamado a representar un hito en la vida de Costa Rica. Casi una veintena de expositores muy reconocidos por su inserción en el mundo de las ideas y las realizaciones, sonaron alarmas, encendieron luces, mostraron…

  • Desafío educativo

    Con motivo del inicio del año escolar en los países del hemisferio norte, Peter H. Diamandis cofundador de Singularity University ha publicado en su blog “A model for the future of education” con conceptos y perspectivas que ofrecen jugosas posibilidades de reflexión. Comienza aludiendo a la gran cantidad de estudiantes que abandonan sus estudios y…

  • Un nuevo mundo

    Seguramente cuando a Madrid llegaban relatos de las Indias, la reacción era de incredulidad. El mundo acá, era tan diferente del mundo allá, que conmovía todos los patrones conocidos. Hoy también, hay un nuevo mundo, solo que entreverado con el viejo. El teléfono fijo coincide con el celular. El Excel con la calculadora. El alambre…

  • Viejos instrumentos

    Escucho un programa radial con contenidos de educación para el desarrollo personal, matizados por comentarios de base religiosa. La temática, no es sobre cómo llegar al cielo, sino sobre cómo vivir más felices. El tema de la felicidad se funde con el de desarrollo personal. Existe el azar. Existe la fatalidad. Existen las circunstancias de…

  • Escalera de saberes

    Para construir un galerón basta con poder decir “Pasame esa vara que está allá, para ponerla entre estos dos palos”. O se puede progresar en terminología ypedir tal viga para colocarla entre tales columnas. Más arriba en la escalera está quien es capaz de transmitir las especificaciones de la viga, para formar una estructura que…

  • Repensar lo que hacemos

    Ante la revolución de las tecnologías de información y comunicación, unos van más rápido que otros. Veo empresas que siguen llevando su inventario a mano. Y profesores que siguen dando sus clases a base depizarra ypilot. Y personas que no tienen cuenta de correo electrónico. Y oficinas públicas que “te hacen ir” para completar algún…

  • La parroquia virtual

    Imagine una ferretería con“autoservicio”, con asesores que aconsejan al cliente sobre los mejores productos y sobre cómo resolver problemas, con catálogos digitales donde el clientehace búsquedas muy amplias, con servicio express, con talleres para hacer ciertas operaciones, por ejemplo, recortar una puerta de madera, cortar o agujerearpiezas de hierro.Imagine otra ferreteríade barrio donde el dueño…

  • Evolución tecnológica

    Una generación puede simplemente utilizar los avances tecnológicos. Ésta está evolucionando con ellos. En Costa Rica no todas las casas tenían un aparato de radio en 1940. Y en 1960 había personas que nunca habían hecho una llamada telefónica. Hoy no hay una computadora en cada casa, pero el país se transformó. La radio solo…

  • El celular como moda

    En el pasado, el acceso telefónico a los ocupantes de puestos de autoridad, era celosamente defendido por las secretarias. Hoy, aunque los números de los teléfonos celulares se dan con mucha reserva, poco a poco son de amplio conocimiento y la irrupción telefónica va a ir siendo más y más frecuente. Llama la atención el…

  • Individualismo y equipos

    ¿Cómo se resuelve la contradicción, según la cual los costarricenses,tradicionalmente muy individualistas se ven obligados en las empresas a trabajar en equipo? Primero, cuestiono la cuestión. Podría ser que ahora fuéramos menos individualistas que en el pasado.Pero si eso no la resuelve, veamos estos argumentos. Podemos tener una inclinación espontánea al individualismo pero la forma…

  • El microondas

    Quienes trabajamos con procesos de cambio, soñamos con la posibilidad de encontrar elementos o eventos que inicien cambios y que los hagan irreversibles. El cambio siempre tropieza con resistencias. Y las resistencias no desaparecen con el inicio del proceso. Aun cuando ya se siente que el cambio está aquí para quedarse, se puede detener y…