Etiqueta: Solidaridad

  • Nobleza obliga

    Pienso que somos más generosos con los más cercanos que han sido damnificados por una tragedia que con otros lejanos que quizá sufren iguales adversidades. La tragedia tiene buena publicidad. Tiene además la circunstancia de ser muy reciente. Nadie publicita una tragedia de hace un año. Y en cuanto a la cercanía, en algún resorte…

  • Solidaridad y exclusión

    Me llamó mucho la atención una noticia de CNN en el sentido de que mucha gente está pagando reservaciones para alojamiento en Ucrania vía Airbnb, la plataforma de reserva de alojamientos vacacionales. Desde luego no van a ir, sino que están utilizando la plataforma para ayudar a ese pueblo angustiado. Para ayudar a personas en…

  • Diáspora de talento

    Un país como Costa Rica, tiene una alta propensión a ser exportador de talento. Eso es una tendencia lamentable porque el país necesita de los connacionales con alta formación. Son personas valiosas y escasas. Posiblemente contribuyan a la exportación de talento, las ventajas comparativas que los graduados encuentran en otros países. Entre esas ventajas sin…

  • Competencia o colaboración

    Leí este relato y me gustó. Un antropólogo les mostró un juego a los niños de una tribu africana. Colocó una canasta de deliciosas frutas al pie de un árbol y les dijo: el primero que llegue al árbol se gana la canasta. Cuando dio la orden de partida se sorprendió de que los niños…

  • Conmemorar o prospectar

    Vemos al país, como el conjunto de circunstancias donde se desenvuelve nuestra vida. Aquí estaba cuando llegamos. Aquí estará cuando nos marchemos. Aquí estuvo para nuestros abuelos. Aquí estará para nuestros nietos. Está para nuestros amigos. Y estará para sus nietos. Aquí estuvo para los padres de quienes enriquecieron nuestras vidas. Aquí estará para los…

  • Emergencia climática

    La escuela de mi barrio un día, en los últimos años cuarenta, quiso participar en una colecta nacional que se estaba haciendo con el fin de construir un busto a Clorito Picado. Recuerdo haber dado un cinco que era la moneda de menor valor en ese momento. No la escogí a fin de dar poco.…

  • Parques y bien común

    Hace unos meses encontré en un parque de Curridabat un aviso que decía más o menos esto: Este árbol será talado debido a sus condiciones. Su materia orgánica será destinada a mejorar la calidad de los suelos. Y será sustituido por una especie nativa. Me gusta el aviso. Me previene. No me gustaría encontrar el…

  • Adaptación, tecnología y ética

    El aprendiz de brujo se propone que la escoba trabaje en su favor. Luego la escoba se sale del libreto y hace lo que él no quiere, pero no encuentra las palabras mágicas para detenerla. Entonces la quiebra y para su sorpresa, ahora en vez de una hay dos escobas haciendo lo que él no…

  • Entre este sufrimiento y otro peor

  • Diálogo: hacia un pacto social

    En este diálogo con Álvaro Cedeño Gómez hacemos referencia a la idea de proponer un nuevo pacto social para resolver varios de los grandes conflictos en los que nos encontramos inmersos. Entre otras, conversamos acerca de la necesidad de una visión para construir el futuro. El año 2025 no se construye solo. Mucho del éxito…

  • Innovación social

    La Universidad de Ciudad del Cabo, la más antigua de Sudáfrica ofrece en Coursera un programa de innovación social (Becoming a Change Maker). El programa tiene como detalle llamativo que los elementos conceptuales del curso están referidos a un exitoso experimento denominado RLabs (Reconstructed Living Labs) ideado y gestionado por Marlon Parker y un gran…

  • El bien del otro

    Esta pandemia, además de temor, confinamiento, teletrabajo y estadísticas, nos ha traído, algunas nociones y reflexiones, para unos más definidas, para otros menos nítidas. La política de salud en Costa Rica parece estar encaminada a evitar todo deceso.  Afortunadamente no hemos tenido que escoger entre unos pacientes y otros en función por ejemplo de la…

  • Un plan importante

    Como país, tenemos derecho a congratularnos por la forma en que las autoridades han abordado esta crisis, y por la forma como hemos procedido como sociedad. Eso nos debería llevar a la conciencia de que somos capaces de logros que ahora ni siquiera imaginamos. Otros artículos relacionados con éste:

  • Conversación: caminemos juntos

  • Crisol cívico

    ¿Cómo saldremos de esta crisis? La crisis pasará. Aprenderemos lo que aprenderemos. Posiblemente cambiemos algo nuestra manera de pensar y conducirnos. Siempre quedará en nuestra memoria, la forma como nos condujimos en la crisis y esto podría ser un patrón de comparación, el cual de alguna manera podremos evocar en el futuro, para mejorar nuestro…