Etiqueta: política

  • Bondad

    En San José, los barrios populares con frecuencia tenían cuatro pulperías en el cruce de calles y avenidas. Cuatro opciones. Cuatro oportunidades de ejercer la libertad de elegir. ¿Por qué usted compra en tal pulpería? Porque el pulpero es más atento. Imagino que cuando alguien quería ponerse al frente de una pulpería se lo seleccionaba…

  • Nobleza obliga

    Pienso que somos más generosos con los más cercanos que han sido damnificados por una tragedia que con otros lejanos que quizá sufren iguales adversidades. La tragedia tiene buena publicidad. Tiene además la circunstancia de ser muy reciente. Nadie publicita una tragedia de hace un año. Y en cuanto a la cercanía, en algún resorte…

  • Panaderos y ministros

    ¿Qué es una buena panadería? Vamos por la mañana con unas monedas que nos hemos ganado trabajando, es decir, sacrificando tiempo libre. Trabajamos una hora, conseguimos un dinerito y estamos listos para comprar el pan del desayuno de mañana. En esencia así funciona la vida económica de la mayoría de las personas. Si habitualmente estamos…

  • Esperanza y política

    En una situación adversa, cuando nuestras aspiraciones se ven obstaculizadas por las circunstancias, lo peor es aliarse con el enemigo. ¿Recuerdan ustedes el caso de una periodista europea que fue secuestrada en la zona Norte del país y terminó enamorada del secuestrador? Es lo que también se denomina síndrome de Estocolmo definido como un fenómeno…

  • Cuidemos lo de todos

    Abundan las ideas. Escasea la ejecución. Abundan los planes. Escasean los líderes que los conviertan en resultados. Pero seguimos necesitando urgentemente algunas ideas y formas de convertirlas en resultados. En una actividad convocada por La Nación, expertos en salud advierten del avance en Costa Rica de amenazas a la salud -y a la duración de…

  • Conmemorar o prospectar

    Vemos al país, como el conjunto de circunstancias donde se desenvuelve nuestra vida. Aquí estaba cuando llegamos. Aquí estará cuando nos marchemos. Aquí estuvo para nuestros abuelos. Aquí estará para nuestros nietos. Está para nuestros amigos. Y estará para sus nietos. Aquí estuvo para los padres de quienes enriquecieron nuestras vidas. Aquí estará para los…

  • Ideas y resultados

    Las personas leen artículos de opinión y se dicen qué buena idea. Eso sí que le haría bien al país. Y hasta ahí llegamos. Leemos un buen blog sobre cómo ser más eficaces y nos decimos, eso sí que tiene sentido. Pero hasta ahí llegamos. Una persona escucha un buen sermón en el cual se…

  • Parques y bien común

    Hace unos meses encontré en un parque de Curridabat un aviso que decía más o menos esto: Este árbol será talado debido a sus condiciones. Su materia orgánica será destinada a mejorar la calidad de los suelos. Y será sustituido por una especie nativa. Me gusta el aviso. Me previene. No me gustaría encontrar el…

  • Gobierno y responsabilidad individual

    No basta con promulgar una medida. Hay que divulgarla adecuadamente. Hay que educar para que la libre conducta de cada uno esté en concordancia con la medida. Es preferible promover. A veces eso no basta y entonces hay que reprimir sin autoritarismo. Cuando el gobierno autoriza por ejemplo que se reciba clientes en un restaurante,…

  • El bien del otro

    Esta pandemia, además de temor, confinamiento, teletrabajo y estadísticas, nos ha traído, algunas nociones y reflexiones, para unos más definidas, para otros menos nítidas. La política de salud en Costa Rica parece estar encaminada a evitar todo deceso.  Afortunadamente no hemos tenido que escoger entre unos pacientes y otros en función por ejemplo de la…

  • Cómo sacudir los laureles

    El artículo denominado “Sacudir los laureles” publicado el día 18 de mayo, se refiere a la necesidad de hacer esfuerzos personales, grupales, nacionales, para estar a la altura de la imagen que Costa Rica tiene en este momento, con motivo del excelente manejo de la pandemia y de la invitación a pertenecer a la OCDE. …

  • Sacudir los laureles

    El buen desempeño de Costa Rica en esta pandemia ha movilizado cantidad de artículos, opiniones y manifestaciones favorables a nuestro país. Y al final de la semana pasada, la invitación a formar parte de la OCDE, completa esa serie de buenas noticias. Hemos escuchado elogios sobre la forma ordenada, coordinada, científica en la cual se…

  • Un plan importante

    Como país, tenemos derecho a congratularnos por la forma en que las autoridades han abordado esta crisis, y por la forma como hemos procedido como sociedad. Eso nos debería llevar a la conciencia de que somos capaces de logros que ahora ni siquiera imaginamos. Otros artículos relacionados con éste:

  • Conversación: caminemos juntos

  • Crisol cívico

    ¿Cómo saldremos de esta crisis? La crisis pasará. Aprenderemos lo que aprenderemos. Posiblemente cambiemos algo nuestra manera de pensar y conducirnos. Siempre quedará en nuestra memoria, la forma como nos condujimos en la crisis y esto podría ser un patrón de comparación, el cual de alguna manera podremos evocar en el futuro, para mejorar nuestro…