Etiqueta: pensamiento

  • A los nuevos diputados

    He tenido la dicha de compartir con muchas personas eficaces, y de esa experiencia he podido destilar la importancia de los temas a los cuales me referiré en esta nota.  Pero he ido más allá. He pensado que sería de valor, compartir estos temas con los señores diputados recientemente electos. De su eficacia depende, resumiéndolo…

  • Qué es el bien común

    Cuando preguntamos a alguien si sabe lo que es el bien común, podría respondernos que no. O podría respondernos que sí y darnos una definición de diccionario. ¿Diríamos entonces que sabe lo que es? Diríamos que puede recordar una definición, pero ¿Podrá utilizar ese conocimiento para contribuir al bien común? Porque lo que la humanidad…

  • Cambio de gobierno

    Viene un cambio de gobierno ¿Cambiará la forma de gobernar? ¿Cambiará la eficacia? El gobierno es un sistema complejo, que se parece más a un organismo que a un mecanismo.  Para mejorar un mecanismo, ya se trate de un picaporte o de una grúa de construcción pesada, basta con sustituir piezas, para lo cual el…

  • Así piensa Elon Musk

    Elon Musk es un emprendedor con proyectos que han revolucionado industrias nuevas y establecidas, tales como las de software, energía, transportes y aeroespacial. En un video del Foro Económico Mundial, y en un sitio de Michael Simmons, autor cuya confesa obsesión es la ciencia del aprendizaje, se encuentran algunos elementos que explicarían su capacidad creativa,…

  • Esfuerzos de precisión

    Es la clase de geografía. El examen consiste en ubicar puntos importantes en elmapa. Es un examen oral. El estudiante pasa al frente, al lado del mapa. El profesor pregunta dónde queda Recife. Y el estudiante, señala con la palma de la mano varios miles de kilómetros cuadradosy de mar territorial de Brasil.Era el recurso…

  • Porque y por qué

    Me gusta imaginar la capacidad de pensar, como una caja de herramientas. Pensamos más y mejor según sea el contenido de esa caja. Caja con algunas de cuyas herramientas venimos equipados desde nuestro nacimiento. Otras las vamos adquiriendo a través de la educación formal y muchas otras a través de la educación informal. Veamos dos…

  • Fallar pronto inteligentemente

    Se ha convertido en un santo y seña en los círculos de innovación, esa frase del Prof. Matson de Penn State. Podemos pasarnos la vida elaborando mentalmente una idea aplicable, pero el valor de las ideas aplicables está en aplicarlas con éxito. De poco sirve que conceptualmente la idea salga aprobada. Las ideas aplicables, se…

  • Análisis y síntesis

    Todo asunto complejo parece indescifrable hasta que no aplicamos la receta cartesiana y lo vamos descomponiéndo en partes. Este proceso es deslumbrante y no tiene fin. Podemos analizar hasta más allá del átomo. Por esose nos ha prevenido de que tal análisis, podría llevarnos a la parálisis. Pero la perfección de ese análisis no sugiere…

  • Mejores decisiones públicas

    Se ha informado que el barrio chino no ha funcionado como se esperaba (La Nación 13 mayo 2013). Las oficinas públicas no son gabinetes científicos. Ni centros de creatividad. Las demandas de acción llevan a resolver los asuntos de manera razonable en un tiempo razonable. Pero conviene que cuando algo no sale como se esperaba,…

  • Cambios con vida propia

    Si queremos indagar en una entidadsi se siguen procedimientos que aseguren la calidad, nos mostrarán una serie de documentos sobre lo que se hace al respecto. Pero esos documentos son letra y “la letra mata, el Espíritu vivifica”.¿Cuál es el espíritu de una buena práctica?Más importante que el documento, es el elemento organizacional que le…

  • Pensar en el tiempo libre

    Cuando hablamos de tiempo libre, parece que solo nos refiriéramos a las noches y los fines de semana. Pero la suma de todos los tiempos no ocupados que tenemos en el día, pueden representar un tiempo valioso. Esperamos a que nos atienda la persona con quien tenemos una cita. Esperamos el bus. Hacemos cola en…

  • Intercambios educativos

    Nuestro desarrollo se beneficia de los intercambios con los demás. Podemos realizar esos intercambios mediante la lectura, mediante la escucha de actividades magistrales o mediante el intercambio cotidiano, que según con quién sea, y de la forma como sea,nos aporta insumos renovadores. La conversación corriente, cuando no es solamente un repaso de cosas banales, es…

  • El valor de los conceptos

    Nuestro conocimiento se alimenta de conceptos. Sin duda un mono percibe un árbol. Pero no tiene el concepto de que el árbol sirve para ser transformado en madera. El concepto de “árbol maderable” es solo humano. De ahí, el ser humano escala hacia arriba y tiene el concepto de utilidad del árbol. Y hace generalizaciones…

  • Ancho de banda cognitivo

    Ram Charam en un libro denominado “Know how”, habla de las personas que tienen un elevado ancho de banda cognitivo. Explica que el ancho de banda cognitivo, sirve para detectar tendencias externas, para mirar las cosas desde diversos puntos de vista, para ver lo general que hay en lo particular, o para traducir lo general…

  • Soque, soque

    Un amigo, de visita en Corea, reparaba en la frecuencia con la que se escucha en el lenguaje cotidiano la expresión “palí, palí” con el sentido de “hágalo, hágalo”, con la implicación de hacerlo rápido, intentarlo pronto, poner manos a la obra. Pensar es navegar por un mundo donde todo es posible, pero alponer por…