Etiqueta: paradoja

  • Gremios e hidalguía

    Quienes conducen una huelga quieren lograr unos objetivos y además, robustecer su liderazgo. Es natural que nadie quiera jugarse el liderazgo a cambio de unos objetivos. El liderazgo se robustece si en la lucha por los objetivos, los seguidores no solo ganan al alcanzarlos, sino que además lo hacen de tal manera que su imagen…

  • Transformación de energía

    Los gatos reaccionan. Les majan la cola y maúllan o atacan. Los seres humanos pueden elegir. En circunstancias semejantes pueden atacar, perdonar, o posponer el perdón y el ataque. O escribir una poesía sobre el dolor. Tenemos la capacidad de devolver bien por mal. O mal por bien. Podemos transformar insumos negativos en energía positiva.…

  • El valor no está en las armas

    Cuando nos han preguntado ¿Y qué haría su país si es invadido? La respuesta superficial, siempre fue ¿Quién querría invadirnos? Y la razonada: recurriríamos a los organismos internacionales. Ahora el matón está a la puerta. La razón, apunta en la dirección del enfoque pacífico. El instinto, se pregunta cómo infligir daño. Que el país haya…

  • Equipados para accionar

    Los seres humanos estamos diseñados para la acción. La inacción es la excepción. Lo natural es que estemos procurándonos satisfacciones. Nuestro aparato de acción está formado por instintos, conceptos, voluntad, inteligencia. Reaccionamos instintivamente ante ciertas cosas: nos retiramos del peligro y de lo desagradable. Nos acercamos a lo que nos resulta grato. Nuestro aparato de…

  • Oportunidades paradójicas

    Dice este periódico que unas tres mil personas obtuvieron su bachillerato estudiando solas. Está claro que uno de los valores de la educación a distancia es que requiere de los estudiantes la disposición a estudiar solos. Eso implica responsabilidad y método. Análogamente, en las empresas lo que acaba dando posibilidades de promoción a los jóvenes,…

  • Patólogos y pediatras

    En la acción humana, en los países, en las empresas y en las personas, se pueden señalar dos formas básicas de enfrentar los asuntos. Al hacerlo utilizando especialidades de la profesión médica, se puede incurrir en exageraciones y omisiones, pero resulta muy gráfico pensar que a las cosas se las puede mirar con enfoque de…

  • Soluciones paradójicas

    Una discusión es un intercambio de razones que tiene como objetivo llegar a un acuerdo.Presenciaruna discusión es escuchar a cada uno de los contendientes intentar solucionarlas diferencias que los separan, aportando cada uno “más de lo mismo”.Por eso es queescuchamos frases como “te lo repito”, “como te dije”, “vuelvo a lo mismo”.Y así las discusiones…

  • Lo interesante

    Alguien me ha participado de esta idea: conviene mirar todos los sucesos viéndoles sus aspectos buenos, sus aspectos malos y sus aspectos interesantes. Y así es como esta idea resuena en mí. Los pesimistas tienen la tendencia a ver sólo el lado sombrío de las cosas. Lo que falta. Lo que no salió. Lo que…

  • Degradación

    He visto que algunas personas se niegan a apoyar con entusiasmo una nueva práctica, un cambio beneficioso, una herramienta gerencial eficaz, aduciendo que mientras los jefes no se involucren, nada puede hacer el personal del nivel siguiente . He visto también cómo se utiliza el mal ejemplo que dan los jefes como excusa para no…

  • Incentivos intrínsecos

    Cuando hablamos de incentivos pensamos inmediatamente en bonificaciones, comisiones, premios, salarios.Y esos incentivos son muy respetables, sin que su respetabilidad nos lleve a afirmar cínicamenteque“ por la plata baila el perro” .Seguramente que bailará por la plata, pero sería un perro de menor calidad si sólo bailara por ella.Demming, el abanderado de la calidad total,…

  • Me cayó la peseta

    Hoy se valora mucho la educación formal,los conocimientos que proceden de ella y el ejercicio paso a paso de la racionalidad. Eso está bien, siempre que no empecemos a creer que saber operaren detalle una computadora es más importante que percibir cuando alguien está triste . Wilson van Dusen en “La profundidad natural en el…

  • El Gallo Fino

    Escuché a un apreciado amigo la expresión «el gallo fino se ve en el pierde» con el sentido de que cuando las cosas van mal, cuando algo no salió como se esperaba o cuando se enfrentan situaciones de desventaja o de fracaso, sale a flote la calidad de la persona, manifestada en la forma como…

  • Viktor Frankl

    Recientemente falleció Viktor Frankl, un conocido psiquiatra austriaco, quien vivió la terrible experiencia de estar prisionero en un campo de concentración nazi, durante la segunda guerra mundial. Narra en uno de sus libros que algunas personas, ante circunstancias tan terribles, se daban por vencidas. Abandonaban todo espíritu de resistencia. Se abatían y permitían, por así…

  • Luchar o huir

    Se dice que ante un peligro o amenaza el animal superior tiene dos reacciones posibles: luchar o huir, o como eufónicamente se dice en inglés “fight or flight”. Como seres humanos, también podemos seguir esos dos impulsos, podemos profundizarlos de manera que no sean una simple reacción o podemos aumentar el repertorio. Tomemos una situación…