Etiqueta: motivación
Maestros y apagón educativo
¿Cuál es el aporte esencial de un docente? Entusiasmar al estudiante con el aprendizaje y ayudarlo a desarrollar su capacidad de aprender. Olvidé ya mucho de La Ilíada, pero no olvidaré jamás la narración de don Abdulio Cordero, sobre la ira de Aquiles por la muerte de su amigo Patroclo. Tampoco olvidaré el entusiasmo de…
Saludo a los maestros
El próximo 22 será día del maestro. Hace tiempo, escribí un pequeño libro titulado “Motivación a maestros”. Está en mi página web. Invito a maestros y padres a leerlo. En él considero a la educación un viático. El viático es un conjunto de recursos que se dan al viajero para atender a las necesidades del…
Oradores o estadistas
Ni los valores ni los modelos mentales que inspiran la conducta se pueden observar. Las promesas sobre lo que haremos, podrían no ser coherentes con lo que finalmente hagamos. Aunque las palabras, el discurso, podrían mostrar valores, modelos o creencias. Pero finalmente son las acciones las que dan cuenta de ellos. El tema es importante…
Ludificación
Ludificación es la traducción del término gamification.Se denomina así la introducción de elementos deportivos, competitivos o de juego, en temas relacionados con el trabajo o la acción humana en general. Cuando leemos un libro vamos contando las páginas de lectura acumulada que llevamos. Algunos llevan una tabla de las horas de gimnasia que van haciendo…
A clases otra vez
Vamos a clases a desarrollarnos intelectual, emocional y socialmente. Algunos profesores, estudiantes y padres, creen que solo se trata de ir a adquirir conocimientos. Los exámenes, por ejemplo, solo quieren verificar eso, muchas veces inadecuadamente. Las tareas, podrían asegurar los conocimientos, pero además desarrollar el carácter. Para eso sería necesario reflexionar sobre el trabajo y…
A la segunda ronda
Estamos ante un reto descomunal. Se pueden hacer bromas derrotistas. O fantasías irresponsables. O sólidos ejercicios de realidad. Bora reflexionaba con nuestros jugadores de Italia 90, que los suecos no eran superhombres. Tal vez tenían más técnica. Tal vez mejores condiciones físicas. Pero no eran de una naturaleza distinta a la de sus jugadores. Cuando…
El sueldo
Hay una serie de elementos económicos, sentimentales, de poder, ligados al sueldo. Hablamos de sueldos, cuando se trata de trabajos de cuello blanco. Se habla de salarios, cuando se trata de trabajos manuales. Sueldo es una palabra que tiene su origen en soldada, que era el pago que se hacía a los soldados. Y salario…
Saludo a los maestros
Al inicio del año escolar, un saludo a los maestros. No ignoran ustedes el valor del trabajo que realizan. Su trabajo es trascendente. La materia a la cual aplican sus esfuerzos para transformarla, es materia viva. Más que viva, pensante. Y más que pensante, capaz de elegir. Quizá ningún otro profesional haga un trabajo tan…
La empresa reformada
La lectura de Umair Haque que comentamos hace una semana, nos deja esta pregunta: ¿Cómo puede la empresa, apuntar no solo aganancias financieras, sino también a generar mejoras a los acervos natural, intelectual, humano, social, emocional y organizacional, de socios, consumidores, personas en general, comunidades, sociedad y futuras generaciones? Satisfagamos el criterio de beneficio-costo. Busquemos…
Transformación de energía
Los gatos reaccionan. Les majan la cola y maúllan o atacan. Los seres humanos pueden elegir. En circunstancias semejantes pueden atacar, perdonar, o posponer el perdón y el ataque. O escribir una poesía sobre el dolor. Tenemos la capacidad de devolver bien por mal. O mal por bien. Podemos transformar insumos negativos en energía positiva.…
Para procesar la derrota
Creíamosque íbamos a clasificar. Pero perdimos. Perder es desagradable. Sentimos que se nos ha hecho una ofensa. Es el narcisismo herido. El narcisismo nos hace tener la fantasía de que las cosas siempre tienen que salir como nosconviene. Es natural que los resultados de la Selección nos depriman un poco. Es explicable que nos pongan…
El banano de oro
Nuestro comportamiento obedece a incentivos. Estudiamos porque queremos aprender. Entrenamos porque queremos rendir en el deporte. Somos corteses porque de no serlo, se nos sancionaría socialmente. En el libro “En busca de la excelencia”, Tom Peters,narra una anécdota que tiene mucho sentido. Un equipo se encontraba enfrascado por semanas buscando una solución a un problema…
Equipados para accionar
Los seres humanos estamos diseñados para la acción. La inacción es la excepción. Lo natural es que estemos procurándonos satisfacciones. Nuestro aparato de acción está formado por instintos, conceptos, voluntad, inteligencia. Reaccionamos instintivamente ante ciertas cosas: nos retiramos del peligro y de lo desagradable. Nos acercamos a lo que nos resulta grato. Nuestro aparato de…
Arder como una vela
Una vela no lo es realmente en la bodega del pulpero. Lo es cuando va haciendo su tarea, cuando va cumpliendo su misión, su razón de ser, el para qué está en este mundo. Para producir luz, la vela se consume. No puede conservarse y dar luz. Si se conserva, si no se da, si…
El orillero
Cuando se tiene que chapear a mano una gran extensión de terreno, se abre un frente en el cual se destacan varios chapeadores. En un extremo, se coloca al orillero, peón de reconocido rendimiento, a fin de que todos los demás puedan ver cómo va avanzando a lo largo de la jornada y de esta…