Etiqueta: libertad

  • Maniobrabilidad

    Quien se encuentra en el centro de una plaza, si desea salir de ella, puede tomar cualquier rumbo. En un estrecho callejón, sólo hay dos rumbos a tomar: avanzar o retroceder. Y si alguien está confinado a un calabozo, las opciones de movilidad son casi nulas. Decimos que en la plaza tenemos más opciones que…

  • Mercado o Estado

    Leo que en Uruguay se está acabando el agua. ¿Quién debería ocuparse de ello? Supongo que hay dos grupos que comienzan a ocuparse del asunto. Por un lado, todos quienes puedan hacer ganancias con el problema. Y por el otro, todos los que tengan responsabilidad por el bienestar de la población. Pongámonos estratégicos. El problema…

  • Intervenir o no intervenir

    Hemos planteado en otras notas la importancia de aceptar la realidad sin resignación.  Se trata de aceptar la realidad de hoy, porque esa ya no hay tiempo para cambiarla, pero si no nos gusta esa realidad, hay que tener claro qué haremos a partir de mañana para intentar cambiarla. Nada garantiza que lo logremos. Hay…

  • Confinamiento en libertad

    Libertad y racionalidad. Ambas limitadas. Ambas condicionadas. Pero ambas distintivas de la naturaleza humana. Estas limitaciones de circulación y contacto que la pandemia nos ha impuesto, nos llevan a pensar en la libertad. Si libertad es hacer lo que queremos hacer, la pandemia nos ha reducido la libertad: nos ha creado nuevas obligaciones y nuevas…

  • Libertad y empatía

    A Rodrigo Gámez, un gran hacedor de bien común, le escuché por primera vez eso de que no se puede amar lo que no se conoce. Por eso interesa hablar del bien común. De unas condiciones que no obstaculicen o hagan posible el desarrollo personal y el bienestar del mayor número. El bien común no…

  • Para qué la neurociencia

    Produce gran entusiasmo pensar en cómo la neurociencia, la ciencia del cerebro, va a ayudar a la humanidad a revisar sus procesos de enseñanza-aprendizaje. Se puede soñar en cómo a partir de dosis menores de enseñanza formal que las que se recibe ahora, los aprendientes podrán construir mucho de lo que necesitan saber para ser…

  • Ambiente para innovar

    Si en una empresa me encuentro un buen número de estas prácticas, estaría dispuesto a afirmar que ahí hay un clima propicio a la innovación.Se vale cuestionar a los jefes. Se vale hacer preguntas que parecen tontas.No se gasta mucho tiempo apuntando sino disparando y corrigiendo. Cuando surge una idea nueva, se le exige más…

  • Distintas formas de matar pulgas

    Unas pocas ideas han sido de altísima rentabilidad para la humanidad. Estandarizar por ejemplo. Imaginemos si los fabricantes de implementos eléctricos utilizaran distintos diámetros para sockets y bombillas. O si los repuestos de un auto tuvieran dimensiones diferentes a los de otro del mismo modelo. En ciertas actividades, el toque personal, es lo que le…

  • Liberación de talentos

    Visto desde arriba, según un libro de la Dra. Catherine Benziger,el cerebro puede imaginarse dividido en cuatro segmentos: frontal izquierdo, posterior izquierdo, frontal derecho y posterior derecho.El primero se especializa en lógica, análisis, solución de problemas comunes, talentos requeridos en gerentes, financistas, economistas.El posterior izquierdo en ordenamiento, procesos, procedimientos, requerido porjefes de plantas industriales, mecánicos…

  • Educación para el siglo XXI

    El Presidente Obama ha manifestado que las destrezas requeridas por el siglo XXIy que la educación debe desarrollar, son capacidad para resolver problemas, pensamiento critico, espíritu emprendedor y creatividad. Es posible e importante contar con un método para resolver problemas. La vida no saca los problemas de un libro de texto sino que es muy…

  • Capacidad de maniobra

    Una unidad militar que cae en una emboscada, pierde capacidad de maniobra, es decir, no tiene para dónde hacerse. También un auto que entra en una calle muy estrecha. Si tuviera que devolverse, no podría dar la vuelta. Las personas también perdemos o ganamos capacidad de maniobra. Cuanta mayor capacidad de maniobra tengamos, más libertad…

  • Otra jaulita de oro

    El condicionamiento operante consiste en producir un determinado comportamiento en una persona –o en una rata- a partir de la repetición de ciertos estímulos. En ese sentido, se pueden limitar las opciones de las personas y reducir lo que podríamos llamar, su capacidad de maniobra. Una persona es más plena cuando libremente puede escoger un…

  • La jaulita de oro

    En una unidad de combate se habla de maniobrabilidad para designar la capacidad de esquivar o evitar a un enemigo para no ser visto o para cambiar de dirección en poco espacio. La unidad que se ve emboscada o reducida a un terreno que impide la movilidad, pierde esa característica. En nuestro lenguaje corriente, se…

  • Humo en los ojos

    Hoy es el día mundial sin tabaco. Constituye una exhortación a terminar con el hábito del fumado, en beneficio de los fumadores y en beneficio de todos los que creen que tienen pleno derecho a dejar de ser fumadores pasivos, o sea, a dejar de aspirar el humo de otros fumadores. Es un día para…

  • Posibilidad de elegir

    Somos libres en tanto podamos elegir. Esa capacidad de elegir no es infinita. Está limitada por la información que tenemos. Si estamos en una tienda comprando una camisa, podemos elegir entre lasque nos están mostrando, pero nuestra libertad se aumenta si tenemos la información de que en la tienda de al lado hay otros estilos.…