Etiqueta: innovación
Varitas y caricaturas
Me sacude la idea que leí en el sentido de que la finalidad de nuestra inteligencia no es la verdad o la eficacia, sino la supervivencia. Así que cuando estamos en territorio peligroso, si vemos moverse algo, en vez de entrar en una búsqueda de la verdad sobre si son galgos o son podencos, la…
Apuntar hacia la luna
Peter Diamandis, fundador y líder de Singularity University, habla de la importancia de la mentalidad, la actitud, el enfoque con los cuales abordemos la realidad y nuestra contribución a mejorarla. Una de esas actitudes, mentalidades o enfoques es la que él denomina Moonshot mindset, lo cual podríamos traducir como un disparo hacia la luna. Con…
Innovación social
La Universidad de Ciudad del Cabo, la más antigua de Sudáfrica ofrece en Coursera un programa de innovación social (Becoming a Change Maker). El programa tiene como detalle llamativo que los elementos conceptuales del curso están referidos a un exitoso experimento denominado RLabs (Reconstructed Living Labs) ideado y gestionado por Marlon Parker y un gran…
Contenidos o brújulas
Las autoridades educativas, públicas y privadas, tienen muy claro qué hacer en la enseñanza formal, cuando se dispone de seis horas al día. Pienso que una de las limitaciones de la enseñanza virtual que se intenta hacer en estos tiempos de pandemia, es que los estudiantes no pueden dedicar seis horas al consumo de contenidos.…
Educación e impacto
Leo por ahí que la Singularity University, entre otras singularidades, tiene un director de impacto. No conozco la descripción del puesto. Déjenme imaginar. Supongo que ha de responder a cuestiones como estas: ¿Cuáles cambios produce la universidad en sus estudiantes? ¿Los esfuerzos de investigación crean valor? ¿Cómo se beneficia la comunidad de las actividades de…
Esfuerzo innovador
En terminología de Oppenheimer, ya el futuro nos alcanzó. Y se nos adelantará, a menos que logremos ponernos al día. ¿Cómo nos ponemos al día? Innovando. No podemos seguir haciendo lo mismo que en el pasado, para lidiar con un presente tan diferente. ¿Y qué hemos de hacer para innovar? Estantes de libros tratan el…
Perjuicios o beneficios de la huelga
Hay que subsanar el déficit que dejó la huelga de maestros. Si intentamos hacerlo de la manera tradicional, no ganaremos nada. Si inventamos una nueva forma de abordar el problema, habremos ganado mucho. Tal vez hasta en el futuro podríamos congratularnos de que haya habido huelga. Empecemos por no buscar el gato negro, en la…
Paradigmas maleables
Vivimos de una determinada forma. Nuestro comportamiento, privado y comunitario no es casual. Es una expresión de valores, aspiraciones y creencias que conforman paradigmas. Esas son las capas tectónicas sobre las cuales se asienta nuestra manera de accionar y de convivir. Esas capas no son inaccesibles ni inmutables. Van cambiando, no quizá de año en…
Convocar el cambio
La Comisión de Arbitraje ha decidido que a los jugadores que hagan la señal de requerir el VAR o “árbitro videoasistente” serán sancionados. El VAR suplementa la percepción del árbitro y en el reciente mundial dio pie a que se rectificaran muchas decisiones. Imaginemos que se sanciona a quienes buscan sustitutos para los partidos políticos,…
Sustrato estratégico
Toda acción humana obedece a un plan. Vamos al cine porque queremos divertirnos. Fin de la historia. O reforestamos porque queremos menos carbono, más oxígeno, proteger los mantos acuíferos, crear un espacio disfrutable. Principio de la historia. Hay acciones aisladas, como ir al cine. O racimos de acciones con un fin, como reforestar, educar ambientalmente,…
Sociedad civil involucrada
Estamos buscando un buen candidato a la presidencia. ¿Por qué, además, no nos preguntamos cómo ha de ser la sociedad civil, para que juntos, gobierno y población logremos lo que queremos? Estas elecciones producirán poco cambio. Hay unas fallas estructurales que hay que resolver. Los gobernantes no las han resuelto en años. La sociedad civil…
La barra de transmisión
La apatía del ciudadano es un juicio sobre la responsabilidad de los políticos. Si fueran más sensibles, deberían renunciar a sus cargos o al menos formular fehacientes propósitos de enmienda. Y no vemos ninguno de los dos. Un auto camina porque el movimiento del motor, se logra trasladar a las ruedas mediante una barra de…
Sin ilusión. Sin amargura
Una campana no arranca a tañer sola. Una piedra de nuestro jardín no va a cambiar de posición por sí misma. Inercia es la resistencia de la materia a cambiar su estado de reposo. Los grupos sociales también se ven afectados por leyes análogas. ¿Cambiará espontáneamente un grupo de amigos la forma como se comunica,…
Historia y futuro
La Academia de Centroamérica, acaba de publicar “Costa Rica global” una obra multifacética de Eduardo Ulibarri, la cual podría ser utilizada, como un texto de historia económica. Como un vademecum para diplomáticos. O como un gran caso sobre estrategias nacionales. Como fuente de inspiración de programas de gobierno. O como un incitador para la reflexión…
El tiro por la culata
Lo que hemos visto del trabajo de la Comisión Legislativa, tiene dientes. Ojalá que a la hora del informe final, haya lo mismo y además visión y compromiso con el país, más que miopía partidaria. Veo diputados con dientes. Eso le hace bien al país. Nos hemos acostumbrado a lo tibio, a lo medianito, a…