Etiqueta: información

  • Solidaridad y exclusión

    Me llamó mucho la atención una noticia de CNN en el sentido de que mucha gente está pagando reservaciones para alojamiento en Ucrania vía Airbnb, la plataforma de reserva de alojamientos vacacionales. Desde luego no van a ir, sino que están utilizando la plataforma para ayudar a ese pueblo angustiado. Para ayudar a personas en…

  • Informar para acercar

    Este periódico ha informado sobre una iniciativa del Hospital San Vicente de Paúl (HSVP) la cual consiste en hacer llamadas a la persona de contacto de los pacientes internados para informales sobre su estado de salud. El nombre de la iniciativa es muy movilizador: “Tus ojos las 24 horas”. Para el habitante común, obtener información…

  • Redes de sentido

    Posiblemente los seres humanos se sirven de las redes desde tiempos inmemoriales. Nuestro ser social así lo reclama y lo posibilita. Sin embargo hoy, cuando hablamos de redes, todos nos imaginamos que se trata de redes virtuales. Una red es un conjunto de entidades que crea valor para todas ellas, valor que se concreta en…

  • Solidaridad

    El reciente terremoto y la intensa comunicación sobre sus consecuencias, han disparado en buena hora,muchas acciones solidarias: desde el banco que duplica las donaciones de las personas, hasta los grupos de protectores de animales que se apersonan a mitigar su sufrimiento. A unos cuantos miles de personas, el terremoto los ha convertido en excluidos temporales:…

  • Gavilanes

    Los “gavilanes” cobran seis mil colones por hacer un trámite que el interesado podría hacer con solo una llamada de cien colones. ¿Un abuso? No. Un uso. Un uso de dos factores que ahora son factores de producción: conocimiento y conectividad. Tienen el conocimiento de cómo lograr el trámite y tienen el teléfono celular para…

  • Previsión y ansiedad

    Prever es tratar de ver anticipadamente, lo cual es imposible. Sobre el futuro casi lo único que sabemos es que las cosas serán diferentes a como son hoy. La ardilla guarda semillas para el invierno y tiene la ventaja sobre los seres humanos de que pase lo que pase, el año entrante tendrá igual gusto…

  • Capital social

    Vamos a plantear un problema. Imaginemos que vivimos en un pueblo donde hay una fuente de agua, pero no hay cañería. Entonces cada vecino tendría que echarse varios viajecitos al día para traer el agua que necesita. El disponer de una cañería nos haría más ricos porque podríamos dedicar más tiempo a producir cosas, a…

  • Posibilidad de elegir

    Somos libres en tanto podamos elegir. Esa capacidad de elegir no es infinita. Está limitada por la información que tenemos. Si estamos en una tienda comprando una camisa, podemos elegir entre lasque nos están mostrando, pero nuestra libertad se aumenta si tenemos la información de que en la tienda de al lado hay otros estilos.…

  • Si no lo entiende se lo dibujo

    He escuchado en algunas reuniones la expresión que encabeza esta nota, la cual va desde luego con alguna carga negativa para la persona que entiende con lentitud un asunto. Esto de la velocidad para entender no es tan importante como parece. No importa tomar unos minutos más que los demás. Al respecto recuerdo con simpatía…

  • Participación

    Nos apropiamos de aquello en lo cual participamos. La fiesta que ayudamos a planear, nos resulta más nuestra. Quedamos vinculados al plan de trabajo que armamos junto con otros compañeros. El mural en el cual pusimos unas pinceladas, es nuestro mural . Por eso se dice que cuando recibimos órdenes solamente, sin que nos hayan…

  • La red de apoyo

    Aristóteles dijo del hombre, que es un animal social. Con los demás somos más. En aislamiento somos menos. Aislamiento es diferente a soledad. La soledad y el silencio nos ayudan a construirnos. El aislamiento nos va haciendo autistas. En nuestro trabajo, en nuestra comunidad, en nuestra familia, podemos realzar nuestras capacidades si nos complementamos con…