Etiqueta: incertidumbre

  • El largo plazo

    Dentro de 23 años la población de Costa Rica dejará de crecer y se estacionará, según el experto Dr. Luis Rosero Bixby, en menos de 6 millones de habitantes (La Nación, 19 de febrero 2023). Eso no permite afirmar que la población será la misma a partir de ese año. Será el mismo número, pero…

  • Problemas y neuronas

    Es inevitable que tengamos problemas. Nuestra acción, nuestras aspiraciones, han de existir en la realidad. La realidad es compleja. Nuestro cerebro se modifica ante cada experiencia. Ese es un principio de la neurociencia. El de la plasticidad cerebral. Así que cada proceso de resolución de un problema nos modifica. Me atrevo a decir que, sin…

  • Ventura y aventura

    El inicio del año acentúa la noción de futuro. Tiene más sabor a futuro enero que julio. ¿Por qué? En enero vemos el calendario completo. En julio, solemos ver los seis meses que faltan para el final del año. Posiblemente percibimos el año como un recipiente, totalmente vacío al inicio del año y lleno y…

  • De la rutina a la creación

    Algunos tienen el don de un trabajo desafiante, poco estructurado, de alta contribución, en el cual el presente es muy demandante y el futuro bastante incierto. Al inicio, en trabajos de este tipo, se siente mucha ansiedad. Muchas veces se llega a estas situaciones después de haber estado haciendo tareas más rutinarias. Entonces acongoja un…

  • Experimente – Nota 3

    Experimente. Nota 3 (*) No hay mapa para caminar en la incertidumbre, así que hay que estar dispuesto a inventar caminos. Pero inventar caminos no quiere decir trazarlos solo en la mente. Quiere decir más bien elegir hacia dónde o por dónde convendría empezar a explorar. Y arrancar. Toda exploración consiste en dar un primer…

  • Incertidumbre y aventura

    ¿Sería deseable una vida sin incertidumbre? Viviríamos con menos ansiedad y menos estrés, lo cual sería una pérdida. Una cierta dosis de ansiedad nos mantiene despiertos, atentos, alerta. Y algún estrés con esa simulación de lucha que implica, convoca la creatividad, la sagacidad y la fortaleza para ver cómo salimos de ese brete. Hay algo…

  • Explorar y crecer

    Vivimos nuestra vida utilizando múltiples rutinas. Eso está bien. La rutina economiza pensamiento. Si todos los días tuviéramos que elegir el camino que seguimos parair a nuestro trabajo o a nuestra escuela, estaríamos invirtiendo energía de manera ineficiente. La resistencia al cambio, vela precisamente por esa rutinas. Algo nos dice que después de haberlas seleccionado…

  • De la rutina a la creación

    Algunos tienen el don de un trabajo desafiante, poco estructurado, de alta contribución, en el cual el presente es muy demandante y el futuro bastante incierto. Al inicio, en trabajos de este tipo, se siente mucha ansiedad. Muchas veces se llega a estas situaciones después de haber estado haciendo tareas más rutinarias. Entonces acongoja un…

  • Control y confort

    Control es la certeza de que las cosas ocurrirán a nuestra satisfacción. La falta de control causa disconfort. Por eso tememos caminar en la oscuridad y sentimos ansiedad cuando viajamos. Hay personas con mayor necesidad de control. Los niños empiezan así. Luego la vida los va domando. La lógica y lo medible, nos dan sensación…

  • Espíritu de aventura

    Sobre el futuro siempre hay incertidumbre.La forma de manejar la incertidumbre es aceptar el valor de la aventura. Lo queramos o no, tenemos que adentrarnos en el futuro y puesto que es incierto, tenemos que elegir con qué actitud vamos a hacerlo. Podemos adentrarnos con temor, con cautela o con espíritu de aventura. El temor…

  • Transformación de energía

    Los gatos reaccionan. Les majan la cola y maúllan o atacan. Los seres humanos pueden elegir. En circunstancias semejantes pueden atacar, perdonar, o posponer el perdón y el ataque. O escribir una poesía sobre el dolor. Tenemos la capacidad de devolver bien por mal. O mal por bien. Podemos transformar insumos negativos en energía positiva.…

  • Diseñar es crear un futuro

    Buscar culpables, mirar al pasadoparece un esfuerzo por querer “tener razón”. Los jueces, los patólogos y los historiadores, tienen a la vista lo que fue. Si su proceso de recolección de datos es esmerado, podrán explicarnos lo que ocurrió. Los científicos también producen su ciencia mirando al pasado. Son los hechos los que les permiten…

  • Sistemas dinámicos

    Un sistema dinámico es una situación que varía en función de su estado previo. La población futura de un hato ganadero, dependede la población actual. Por eso la decisión de hoy -comprar vacas o venderlas-, es determinante. La acción humana es un fenómeno dinámico. Consuélese el chico que tiene dificultades en primer año,pensando que en…

  • Lo que vendrá

    La proximidad del año nuevo, y la sensación de postrimerías con la que vemos irse al año viejo, abren espacio para la reflexión sobre nuestros logros y planes. Los planes, tienen en sí una vitalidad especial, cuando están arraigados profundamente en nuestro ser. Hay quereres queriendo y quereres sin querer. Esa es la importancia de…

  • La cuesta arriba

    La visión del futuro, de empresas y personas, cuando es realizable, no es un espejismo. Es una guía. Las dificultades por las cuales estaremos pasando en el futuro cercano demandan repensar la visión. Esas dificultades nos podrán llevar a ser mejores o podrán erosionarnos. La dificultad nos conmociona. Si pensáramos que entonces todo se vale,…