Etiqueta: educación

  • Milagros o trabajo sensato

    La noticia aparecida en el periódico Universidad, no puede ser más linda, dos chicos quienes han finalizado su bachillerato en el Colegio Científico de Alajuela (CCA) obtienen nota perfecta en los exámenes de admisión, ella del ITCR. Él en la UCR. Algo funciona bien, y lo digo sin sorna, en la educación pública. ¿Qué funciona…

  • El maestro como instrumento

    El cirujano, el agricultor, el químico, el ebanista, el ingeniero, el escultor trabajan con unos instrumentos, a través de los cuales ponen en acción sus talentos, sus destrezas. En cambio maestros, psicoterapeutas y guías espirituales, requieren como instrumento de su trabajo, todo su ser. Es a través de todo su ser que pueden hacer un…

  • Importancia de la empresa privada

    A veces se habla de las fuerzas vivas del país. Las públicas y privadas. Los diputados, creo que son una fuerza viva, lo mismo que los altos ejecutivos de los ministerios. En el sector privado, me parece que son fuerzas vivas los trabajadores, organizados o no, las agrupaciones culturales, los formadores de opinión, el conjunto…

  • Digitales o de papel

    Los libros que tienen propósito de aprendizaje deben evaluarse según su contenido y su forma. El contenido debe ser expresado de manera clara y completa. La forma debe ser planeada para que el libro sea amistoso. Pienso que hay lectores que no necesitan libros amistosos. Un amigo decía que, si uno solo lee libros de…

  • Madres y educación

    Un boletín de noticias de neurociencia, cuya cita incluyo más abajo, consigna en un número reciente, que científicos del Instituto Max Planck han logrado determinar que el aprendizaje de la lengua materna influye en el cableado de nuestro cerebro y que se puede distinguir cómo influye. Lo han hecho estudiando el cerebro de hablantes nativos…

  • Medios in-formativos

    Me resulta conmovedor que según la Wikipedia Costa Rica, cuando solo tenía 12 años de vida independiente y una población que no pasaría de 70.000 habitantes, creó El Noticioso Universal, un periódico semanal. Así de larga es nuestra tradición de comunicación colectiva. Hoy esta tarea la hacen los medios de comunicación colectiva o masiva, ya…

  • Maestros y apagón educativo

    ¿Cuál es el aporte esencial de un docente? Entusiasmar al estudiante con el aprendizaje y ayudarlo a desarrollar su capacidad de aprender. Olvidé ya mucho de La Ilíada, pero no olvidaré jamás la narración de don Abdulio Cordero, sobre la ira de Aquiles por la muerte de su amigo Patroclo. Tampoco olvidaré el entusiasmo de…

  • Intervenir o no intervenir

    Hemos planteado en otras notas la importancia de aceptar la realidad sin resignación.  Se trata de aceptar la realidad de hoy, porque esa ya no hay tiempo para cambiarla, pero si no nos gusta esa realidad, hay que tener claro qué haremos a partir de mañana para intentar cambiarla. Nada garantiza que lo logremos. Hay…

  • Ganarle el pulso a la pandemia

    Antes de la pandemia los resultados de nuestro sistema de educación formal ya eran insatisfactorios. La pandemia con su interrupción de clases y con las circunstancias que afectaron a las clases virtuales, ha venido a producir lo que podría ser el mayor perjuicio duradero para nuestra población joven. El sistema debe ser mejorado y no…

  • Inteligencias cristalizada y fluida

    Hay el viejo cuento de que a G.K. Chesterton le lanzó un periodista una pregunta que se habrá hecho unas mil veces: ¿Si usted fuera náufrago en una isla desierta, cuál libro le gustaría tener a mano? Y él ingeniosamente respondió algo como El arte de construir balsas. Es lo que se denomina pertinencia de…

  • Gobierno y responsabilidad individual

    No basta con promulgar una medida. Hay que divulgarla adecuadamente. Hay que educar para que la libre conducta de cada uno esté en concordancia con la medida. Es preferible promover. A veces eso no basta y entonces hay que reprimir sin autoritarismo. Cuando el gobierno autoriza por ejemplo que se reciba clientes en un restaurante,…

  • Desarrollar a otros   

    Llamamos desarrollo personal al proceso dinámico que hace que una persona se mueva desde donde está, hacia un nivel superior, en cuanto a conocimiento, destrezas, actitudes, hábitos, sensibilidad, conciencia. Si un líder, un padre o madre, un jefe, un amigo, quiere contribuir al desarrollo de la otra persona, ¿qué debería hacer? Conviene primero que se…

  • Eficacia de las universidades   

    En el horizonte financiero de las universidades públicas, se ven estos densos nubarrones: Este panorama da lugar a pensar que las universidades la van a tener cuesta arriba cuando se sienten a la mesa de negociaciones con el gobierno, para negociar su nuevo subsidio estatal ¿Qué deberían hacer? A las universidades en el pasado les…

  • Conversación: transformando el paradigma de la educación

    https://www.youtube.com/watch?v=I4523jhxahw

  • Fecunda cuarentena

    La señora ministra de Educación, Profesora Guiselle Cruz, en La Nación del 4 de abril presenta un conjunto articulado y sensato de ideas sobre cómo enfrentará la educación pública el impacto de la cuarentena.  Quiero sumar y contribuir a ampliar las metas, la visión y las posibilidades que esta crisis nos ofrece. No me resigno…