Etiqueta: convivencia

  • Antorcha que ilumina

    Pasó la antorcha. Vi a unos estudiantes tomar el relevo de otros que la habían portado un trecho, y emprender enérgicos de nuevo el camino. Me pareció metafórico. No siempre los mismos conducen al país. Y no siempre el país recorre el mismo trecho. El camino siempre cambia. Cambian quienes lo conducen. El público aplaudía…

  • Vigilia democrática

    Vigila la madre amorosamente al niño enfermo. Y la enfermera nocturna a sus pacientes. Eso se puede hacer por deber. O se puede hacer por amor. Vigilar la salud del país lo mejora, pero también mejora a quienes vigilan. Hagamos una vigilia de setiembre, mes de la Patria, a noviembre del año entrante, porque nuestra…

  • Lecciones de economía y de política

    Contaba Alberto Di Mare que su profesor de economía en la Escuela de Derecho, don Alberto Martén, luego creador del Solidarismo, para explicar lo que es la recesión económica, después de enumerar los síntomas y consecuencias dijo que la mejor manera de ilustrar todo eso, era la canción Lamento borincano del compositor Rafael Hernández compuesta…

  • Una flor para Ucrania

    No quiero diluir con palabras mi sentimiento sobre la invasión rusa a Ucrania. Si hubiera un sitio donde se pudiera ir a colocar una flor espiritual en su repudio y en solidaridad con el pueblo ucraniano, la iría a dejar ahí, en vez de escribir sobre el tema. Esto que ocurre es increíble. Creíamos que…

  • Para qué sobrevivir al cambio climático

    En una nota previa a la última cumbre climática, el profesor Mark Banks de la Universidad de Glasgow sostiene que para salvarnos a nosotros y al planeta… debemos darnos a nosotros mismos buenas razones para ser salvados. El reto del cambio climático requiere que re-imaginemos los fundamentos de la sociedad. Para ello, necesitamos ideas movilizadoras…

  • Cultivar la esperanza y sudar la camiseta

    El viernes pasado, fui invitado a dar una charla en el marco de un congreso organizado por el Colegio de Ciencias Económicas. Partí de señalar un escenario sobre el año 2021 y el cual, en algunos aspectos se podría extender a los cuatro siguientes años. Ese escenario lo visualizo constituido por una solución fiscal dura…

  • Revitalizar el alma nacional

    Empecemos por preguntarnos para qué queremos un país con su alma revitalizada. La respuesta es simple. Para aumentar las posibilidades de desarrollo para cada uno de los habitantes. Y para estar mejor preparados como comunidad cuando llegue la próxima crisis, sea otra pandemia, una mala situación económica, el aumento paulatino de los efectos de la…

  • Buscar el alma del país

    Es muy fácil convertir un jardín en un montazal. Basta con dejar de atenderlo con esmero. Igual ocurre con los grupos y las comunidades. Un hogar se puede convertir en un dormitorio. Basta con dejar de estar pendientes de los demás; con dejar de interesarse por los asuntos de los otros. Una empresa se puede…

  • Políticas públicas

    Hay tiempos señalados y tiempos corrientones. Este es señalado. El impacto económico de la pandemia será profundo. Todavía no sabemos cuánto. Del otro impacto, llamémoslo cognitivo o emocional, se habla poco, pero también será profundo. Recuerdo relatos de familias que aprendieron a no dejar ningún resto de comida en el plato, porque habían vivido hambrunas.…

  • Aprendizajes en la pandemia

    Posiblemente, en estos meses todos hemos aprendido algo. Esto es lo que he aprendido. O sabiéndolo, he visto con colores más vívidos.  Otros artículos relacionados

  • Conversación: El bienestar del otro es el bienestar propio

  • El bien del otro

    Esta pandemia, además de temor, confinamiento, teletrabajo y estadísticas, nos ha traído, algunas nociones y reflexiones, para unos más definidas, para otros menos nítidas. La política de salud en Costa Rica parece estar encaminada a evitar todo deceso.  Afortunadamente no hemos tenido que escoger entre unos pacientes y otros en función por ejemplo de la…

  • Sacudir los laureles

    El buen desempeño de Costa Rica en esta pandemia ha movilizado cantidad de artículos, opiniones y manifestaciones favorables a nuestro país. Y al final de la semana pasada, la invitación a formar parte de la OCDE, completa esa serie de buenas noticias. Hemos escuchado elogios sobre la forma ordenada, coordinada, científica en la cual se…