Etiqueta: ciencia

  • Desafío educativo

    Con motivo del inicio del año escolar en los países del hemisferio norte, Peter H. Diamandis cofundador de Singularity University ha publicado en su blog “A model for the future of education” con conceptos y perspectivas que ofrecen jugosas posibilidades de reflexión. Comienza aludiendo a la gran cantidad de estudiantes que abandonan sus estudios y…

  • Afirmaciones y evidencias

    Lo que afirma un físico o un químico, sobre temas de su disciplina, tiene respaldo teórico. Lo que afirma el abogado en un litigio se basa en evidencias. Lo mismo que lo que afirma un periodista serio. Leí al respecto que todos tenemos derecho a nuestras propias opiniones, pero no tenemos derecho a nuestros propios…

  • Ignorancia y ciencia

    Un investigador científico busca respuestas. Un arquitecto y un ejecutivo de empresa, diseñan soluciones.  Ninguno de ellos está en el negocio de dar respuestas. Todos están en el negocio de buscarlas o de crearlas. Diseñar no es sacarlas de una alacena de respuestas enlatadas. Es crear las mejores de cara a las múltiples circunstancias de…

  • Porque y por qué

    Me gusta imaginar la capacidad de pensar, como una caja de herramientas. Pensamos más y mejor según sea el contenido de esa caja. Caja con algunas de cuyas herramientas venimos equipados desde nuestro nacimiento. Otras las vamos adquiriendo a través de la educación formal y muchas otras a través de la educación informal. Veamos dos…

  • Control y confort

    Control es la certeza de que las cosas ocurrirán a nuestra satisfacción. La falta de control causa disconfort. Por eso tememos caminar en la oscuridad y sentimos ansiedad cuando viajamos. Hay personas con mayor necesidad de control. Los niños empiezan así. Luego la vida los va domando. La lógica y lo medible, nos dan sensación…

  • Monumento a la Sele

    La Selección, en tres partidos,nos ha dado satisfacciones incomparables. La alegría ha sido gratuita. Por eso parece constructivo elegir corresponder a ella con alguna acción trascendente. Podríamos por ejemplo movilizar acciones en la dirección de que estos faustos sucesos, dieran lugar a un mejoramiento en el significado del deporte y concretamente del futbol, en la…

  • Mejores decisiones públicas

    Se ha informado que el barrio chino no ha funcionado como se esperaba (La Nación 13 mayo 2013). Las oficinas públicas no son gabinetes científicos. Ni centros de creatividad. Las demandas de acción llevan a resolver los asuntos de manera razonable en un tiempo razonable. Pero conviene que cuando algo no sale como se esperaba,…

  • Escalera de saberes

    Para construir un galerón basta con poder decir “Pasame esa vara que está allá, para ponerla entre estos dos palos”. O se puede progresar en terminología ypedir tal viga para colocarla entre tales columnas. Más arriba en la escalera está quien es capaz de transmitir las especificaciones de la viga, para formar una estructura que…

  • Opciones nacionales gruesas

    Algunas cosas llegan por casualidad. Otras por causalidad. Para lo segundo, se necesita hacer elecciones concienzudas, deliberadas. Para lo primero basta con ir navegando en la dirección que el viento nos lleve. Esto es cierto para las personas individuales, para las empresas y para las naciones. Un amigo que nos mira de lejos plantea que…

  • Auto-limitarse

    Uno de los usos de la libertad, es el imponerse a sí mismo limitaciones. Por ejemplo, las repúblicas, se imponen a sí mismas la regla de la división de poderes. Los estados que no se imponen esa regla constituyen monarquías absolutas o dictaduras. La ciencia y la tecnología le han conferido a la humanidad poderes…

  • Enseñar a pensar

    Se escucha con frecuencia entre los entendidos en educación que es importante dejar de evaluar a los estudiantes por los conocimientos que acumulan y darle importancia aldesarrollo de su capacidad de pensar. Un amigo decía que buena parte de lo que llamamos pensar, es imaginar, fantasear. De ahí la broma que sigue después de que…

  • Si yo fuera maestro

    Un grupo de maestros,me invitó a darle una charla. Tomó dos horas pero me quedaron pendientes algunos puntos. Les prometí que los publicaría, y aquí están. El niño es naturalmente curioso. Dejado en libertad sabe mostrar inquietudes, plantear cuestiones, entusiasmarse con el conocimiento. El aula debe ser fuente de energía, no conjunto de rituales y…

  • Calentamiento global

    Hay una pugna sobre la verdad científica del calentamiento global. Algunos se resisten amarrados a un concepto que es básico en la ciencia –la causalidad- : hasta que no les demuestren sin lugar a dudas que el calentamiento es causado por la actividad del hombre, no están de acuerdo en apoyar el Tratado de Kyoto…

  • Nueva universidad

    ¿Para qué otra si hay tantas? ¿Para qué más graduados si los hay hasta desempleados? Pero ésta piensa que hay un nicho desatendido. Que ninguna está trabajando con visión de siglo XXI, sino de siglo XIX. Para empezar, será muy simple. Nada de bachillerato, licenciatura y maestría. Nivel 1,2 y 3.Los graduados lo serán con…

  • Lo que aún ignoramos

    La Revista Science cumple 150 años. Para celebrarlos ha publicado un número especial en el cual reseña las 150 preguntasque aún no han sido respondidas por la ciencia. Algunas podrían encontrar su respuesta pronto. Otras tardarán décadas en ser respondidas. Como se ve, la ciencia no es la certeza total. Y resulta muy significativo que…