Etiqueta: automatismos
Señalar un piso
Cuántas veces, hemos puesto fin a una situación molesta, desagradable, perjudicial o peligrosa, y nos hemos quedado diciéndonos que debimos haberlo hecho mucho tiempo antes. Tenemos unos umbrales de sensibilidad que nos llevan a ir aguantando esas situaciones, las cuales se van agravando poco a poco, y por tanto, nos vamos acostumbrando a ellas o…
Ruedas redondas
¿Cómo diseñar para que las cosas funcionen? Lo primero es saber de qué depende la función. Los niños en las escuelas utilizan unos diagramas de telaraña. Cuando se les pregunta de qué depende la buena salud, anotan varias palabras: alimentación, sueño, ejercicio, higiene, seguridad y SALUD en el centro. Luego conectan unas palabras con otras:…
Ruedas cuadradas
Diseñamos una carreta, para que realice una función. Para que sea eficiente, sus elementos deben ser coherentes. Si el cajón es muy grande y la carga muy pesada, necesitaremos más fuerza motriz. Si la superficie es lodosa, se atascará. Pero sobretodo, es importante que las ruedas no sean cuadradas. Esto que se ve tan claro,…
El piloto automático
En su última entrevista en este periódico, el ex presidente Arias, dice haber soñado con que este país tuviera “piloto automático” como Chile. Me gusta el concepto. Se trata –interpreto- de garantizar la estabilidad y permanencia de los estados satisfactorios de desarrollo, de institucionalidad, de madurez, que se van logrando. El piloto automático en una…
Atención, memoria y alarmas
Hay acciones que se pueden posponer. Otras no. Quien tiene que leer un libro puede leerlo ahora o más tarde. La madre que tiene que atender al bebé hambriento, se ve sometida al sistema audiovisual que éste despliega y no puede escoger entre hacerlo ahora o más tarde. Se puede sembrar hoy o mañana, pero…
Exámenes de incorporación
En la empresa, una alta proporción del tiempo se dedica a resolver problemas. Plantearse problemas e imaginar soluciones es una buena gimnasia mental para todos. Ver las limitaciones de una solución, también lo es. Porque muchas veces, enfrentados a un problema, nos agarramos – sí, con garra- a la primera solución que aparece. A esto…
Navidad y condicionamiento
Pavlov fue un fisiólogo ruso que estudió algunas funciones cerebrales, por cuyo trabajo obtuvo el Premio Nobel a principios de este siglo. A él se le asocia con el fenómeno del condicionamiento clásico. Recordemos el fenómeno. Si a un perro hambriento se le presenta un pedazo de carne, sus glándulas salivales se ponen en funcionamiento…
Foolproof
Ese adjetivo literalmente quiere decir “a prueba de tontos” y en su definición de diccionario se refiere a algo diseñado de manera tan simple, confiable de manera que no deja posibilidad de error o falla, totalmente seguro contra malas interpretaciones o usos inadecuados. Pensemos en un enchufe polarizado, esto es que requiere que una de…
A nivel de basureros
Decíamos la semana pasada que si tenemos que mover un pesado obstáculo, podemos recurrir a la palanca. Que con la palanca y elpunto de apoyo adecuados, obtendremos lo que deseamos.Eso ocurre con el cambio. Si dejamos el cambio en la pura formulación de deseos, nada cambiará. Para que algo cambie es necesario saber a qué…
Palancas
Arquímedes decía que con una palanca y un punto de apoyo, es posible mover el mundo , y en ello lleva razón . Todo lo que es necesario es que la palanca sea del tamaño adecuado y el punto de apoyo esté ubicado en el punto preciso . Por eso cuando escucho una buena idea,…