Etiqueta: aprendizaje
Agenciárselas
El diccionario de la RAE dice que agenciar es hacer las diligencias conducentes al logro de algo. Es procurar o conseguir algo con diligencia o maña. A mí me suena a iniciativa, uno de los rasgos del espíritu emprendedor. En mi niñez los mayores, cuando querían responsabilizarnos de obtener algo, utilizaban la expresión, pues usted…
Madres y educación
Un boletín de noticias de neurociencia, cuya cita incluyo más abajo, consigna en un número reciente, que científicos del Instituto Max Planck han logrado determinar que el aprendizaje de la lengua materna influye en el cableado de nuestro cerebro y que se puede distinguir cómo influye. Lo han hecho estudiando el cerebro de hablantes nativos…
Maestros y apagón educativo
¿Cuál es el aporte esencial de un docente? Entusiasmar al estudiante con el aprendizaje y ayudarlo a desarrollar su capacidad de aprender. Olvidé ya mucho de La Ilíada, pero no olvidaré jamás la narración de don Abdulio Cordero, sobre la ira de Aquiles por la muerte de su amigo Patroclo. Tampoco olvidaré el entusiasmo de…
Inflación de lecturas
La explosión de material escrito que ha ocurrido en los últimos años en parte gracias a la digitalización de la comunicación plantea la dificultad de mantenerse informado o actualizado. Es necesario informar a las generaciones venideras. De esto depende su eficiencia. Pero en algunos temas, es necesario formarlas, porque de esto depende la sostenibilidad y…
Ganarle el pulso a la pandemia
Antes de la pandemia los resultados de nuestro sistema de educación formal ya eran insatisfactorios. La pandemia con su interrupción de clases y con las circunstancias que afectaron a las clases virtuales, ha venido a producir lo que podría ser el mayor perjuicio duradero para nuestra población joven. El sistema debe ser mejorado y no…
Inteligencias cristalizada y fluida
Hay el viejo cuento de que a G.K. Chesterton le lanzó un periodista una pregunta que se habrá hecho unas mil veces: ¿Si usted fuera náufrago en una isla desierta, cuál libro le gustaría tener a mano? Y él ingeniosamente respondió algo como El arte de construir balsas. Es lo que se denomina pertinencia de…
Contenidos o brújulas
Las autoridades educativas, públicas y privadas, tienen muy claro qué hacer en la enseñanza formal, cuando se dispone de seis horas al día. Pienso que una de las limitaciones de la enseñanza virtual que se intenta hacer en estos tiempos de pandemia, es que los estudiantes no pueden dedicar seis horas al consumo de contenidos.…
Conversación: transformando el paradigma de la educación
https://www.youtube.com/watch?v=I4523jhxahw
Fecunda cuarentena
La señora ministra de Educación, Profesora Guiselle Cruz, en La Nación del 4 de abril presenta un conjunto articulado y sensato de ideas sobre cómo enfrentará la educación pública el impacto de la cuarentena. Quiero sumar y contribuir a ampliar las metas, la visión y las posibilidades que esta crisis nos ofrece. No me resigno…
Propósitos
Pregunto a la chica que me atiende qué espera para el año nuevo. Responde: seguir acumulando conocimientos. Ah, qué bueno. ¿Dónde estudia? Le pregunto. Y me responde con un dejo de minusvaloración. No. Yo sola. Online. En mi tiempo libre. Entiendo el dejo: la educación formal, institucionalizada, ha estrujado al autoaprendizaje, a la educación informal,…
Rescatemos a estos chicos
En La Nación del 8 de octubre pasado, en “Una generación por rescatar”, Isabel Román Coordinadora de Investigación del Programa Estado de la Educación, dice que 53.000 jóvenes de entre 12-16 años no asisten a clases. Ella lo considera, con razón, un riesgo de atención urgente para la política social y sus instituciones (MEP, IMAS,…
Creencias y comportamiento
Las creencias gobiernan nuestro comportamiento. Son afirmaciones que damos por ciertas. Si creemos que no se debe comer ciertas frutas por la noche, nunca las comeremos. O si creemos que lo que está pendiente el viernes, mejor comenzarlo con toda gana el lunes, nunca iniciaremos nada los viernes. Esas creencias no están por ahí en…
Emergencia educativa
Hay problemas que tienen múltiples causas. Los hay que no nacieron ayer, por lo cual ya se han enquistado en el organismo del cual se trate. Hay problemas cuya solución es simple: cambie la llanta y seguimos adelante. Hay otros que afectan a todo un sistema. A algunos, nos podemos acostumbrar. El zapato inadecuado molesta…
Ideas emprendedoras
Todos hemos tenido la experiencia de concebir ideas que realmente no sabemos de dónde vienen. La mente es capaz de procesar elementos de los cuales no estamos conscientes y producir con ellos ideas totalmente nuevas. Pero muy frecuentemente lo que ocurre es que unas ideas concretas nos llevan hacia otras. Eso podría ser útil si…
Cultivar personas
Los padres que solo engendran y proveen, se quedan cortos. Como los maestros que solo preparan para el examen. O los jefes cuya única partitura es la productividad. La persona en cuyo desarrollo intervienen, está llamada a ser un poema. Un poema es mucho más que palabras, métrica y rima. Y lo ha de escribir…