Etiqueta: agenda
Reuniones eficaces
A partir de un cierto nivel jerárquico, el tiempo que se invierte en reuniones es muy significativo. Algunas son de varias personas y deben ser tratadas como reuniones grupales. Pero muchas de ellas son de dos personas. ¿Cómo hacerlas más eficaces? Eficacia en este caso quiere decir, que se logren los objetivos inmediatos y que…
Estructurar el deseo
Resolución es enfocar nuestras facultades en torno a algo, una meta por ejemplo. Podemos lograr cosas sin desearlas, pero cuando se trata de metas complejas, cuyo proceso toma tiempo, para lograrlas, primero hay que desearlas. Muchas deseos no pasan de ahí. El deseo por si solo no contiene la energía como para concretarse en resultados.…
Salir del pantano
Todos hemos tenido la experiencia de posponer asuntos importantes hasta que hacen crisis. Se les denomina “asuntos pescado” porque los tenemos por ahí ocultos en la mesa de trabajo, hasta que un día, figurativamente, nos llaman la atención por el olor que despiden. Algunas personas tienden a posponer muchos asuntos. Son los procrastinadores, actitud que…
De regreso a clases
Por Álvaro Cedeño Gómez Muchos de ustedes, jóvenes, están iniciando el colegio. Terminaron la escuela primaria y de pronto sienten y se les recuerda, que ya no son niños. Que tienen que responsabilizarse. Que ya no se espera que cumplan con sus obligaciones para satisfacer a sus padres, sino para ir consolidando una personalidad autónoma,…
La huella política
Dentro de un mes, iniciará labores un nuevo grupo de autoridades ejecutivas y legislativas. Dentro de cuatro años, habrán dejado una huella política en el país. Hoy se habla de la “huella ecológica” para indicar si una actividad deja el ambiente mejor o peor que como lo encontró. Una buena huella política, por analogía, consistiría…
Asegurar la seguridad
¿Qué queremos de la Ministra de Seguridad? Sus dos tareas son la seguridad ciudadana y la seguridad nacional. La primera, más urgente y sensible que la segunda. A tal fin, bienvenida la experiencia,pero en un país como el nuestro son escasas las personas que tienen conocimientos o entrenamiento en la materia. Así que el camino…
El tiempo de la otra persona
El tiempo de la otra persona merece respeto. Ir al grano, aterrizar, concretar son buenas prácticas. Claro está, después de unos minutos de construcción de un vínculo, de establecimiento orestablecimiento de la confianza,latente por el no haberse visto en algún tiempo. Muestra sensibilidad quien se preocupa por el tiempo de la otra persona, por ejemplo,…
El jefe recién llegado
Hace años John P. Kotter escribió un libro cuyo título traducido sería “Qué hacen realmente los gerentes generales eficaces”. Como gerentes, podríamos denominara todas aquellas personas que tienen responsabilidad por el trabajo de otros. Lo cual hace que esto se aplique también casi a todos los funcionarios que asumirán o reanudarán funciones el próximo 8…