Etiqueta: acuerdo
Construir juntos el futuro
Hay grupos trabajando sobre cómo salir de este impasse en el cual nos encontramos. Parece loable la disposición del Poder Ejecutivo de escuchar al mayor número de personas y agrupaciones, pero no debe haber duda sobre la responsabilidad que ese poder tiene en la búsqueda de soluciones, como representantes electos que son. No debe quedar…
Sigue corriendo el reloj
El excelente artículo publicado en El Financiero de esta semana por la periodista María Luisa Madrigal, me conduce a las siguientes reflexiones: Participación Planteo del asunto Procedimiento Aspecto político Nota: Este artículo fue concluido antes de conocer el texto del «Planteamiento del diálogo social» emitido por el Programa Estado de la Nación. Otros artículos relacionados
Aprender y desaprender
Una perturbación a los servicios públicos como la que estamos atravesando, permite reflexionar, hacer algunos aprendizajes y señalar algunos desaprendizajes necesarios. Los estudiantes que no están recibiendo lecciones podrían estar estudiando. Los parados impiden a algunos de los maestros dar lecciones, pero no les pueden prohibir a los estudiantes aprender. Hagan como algunos alumnos de…
Al mal trago darle prisa
Para una gran parte de la opinión pública, está claro que la reforma fiscal es indispensable. Que abandonar lo avanzado nos hará sufrir a todos. Aletea como ominosa advertencia, el aprendizaje que hicimos en los ochentas y su consecuencia: muchos de los pobres de hoy, son las familias cuyos jefes se vieron expulsados de la…
Libertad y sensatez
Podemos usar la libertad para actuar torpemente o para actuar con sensatez. Unos tenemos prisa por resolver el problema fiscal porque sabemos las consecuencias que tiene no resolverlo. Sabemos que no se puede esperar una solución perfecta. Basta con una suficientemente buena. Nos enfrentamos a esto con diferentes agendas. Un empleado de empresa privada, siente…
Diluir o aglutinar
En el proceso de contribuir con recortes presupuestarios, el Poder Judicial se niega e invoca su autonomía. Respetable la autonomía. Respetable también la necesidad de restaurar la salud hacendaria. Si la necesidad y la autonomía colisionan, la adhesión a la autonomía es una posición parcial, incompleta, unilateral. Querríamos que se cultivara la autonomía de manera…
Oradores o estadistas
Ni los valores ni los modelos mentales que inspiran la conducta se pueden observar. Las promesas sobre lo que haremos, podrían no ser coherentes con lo que finalmente hagamos. Aunque las palabras, el discurso, podrían mostrar valores, modelos o creencias. Pero finalmente son las acciones las que dan cuenta de ellos. El tema es importante…
El buey de piraña
Una negociación saludable es una búsqueda de acuerdos que contengan ganancias para todas las partes. Pero hay negociaciones que no pueden ser saludables. En una gestión de liberación, de una persona, de una comunidad, de una institución, cuando existe una situación en que una parte está oprimiendo a la otra, no hay ganancia posible para…
Pronósticos al revés
Las personas y las naciones, enfrentan problemas tan desafiantes, que la reacción natural, y contraproducente, es mirar en otra dirección. No se puede erradicar la pobreza en un año. No se puede resolver la crisis de tránsito en la GAM a corto plazo. No se podrá mejorar la calidad de la educación en un abrir…
Promesas electorales
Una campaña política podría ser vista como un referendum de los contenidos de los programas de gobierno de los partidos. Nuestro sistema electoral se enriquecería si fuera aceptable que los candidatos “aprendieran” qué es lo que el grueso de la población favorece o rechaza, y pudieran modificar sus planteamientos originales. A fin de cuentas, en…
Trabajo y desarrollo personal
Todo aprendizaje significativo implica un cambio. Pero no solamente un cambio bioquímico en las neuronas, como cuando aprendemos un hecho aislado. Sino un cambio de comportamiento, de orientación, de aspiraciones, de ubicación en el contexto. Una buena parte de lo que aprendemos, lo aprendemos en el trabajo. Por eso pienso que las empresas forman parte…
Temor al domingo siete
Varios miembros de su familia y amigos disfrutan de una tarde apacible de tertulia en su casa. De pronto alguien pregunta si querríanir a tomar café a tal centro comercial. La iniciativa finalmente hace que todos suban a dos automóviles, los cuales luego de una hora de sortear presas y huecos en la carretera, llegan…
La gallina de los huevos de oro
Me ha sorprendido que muchas personas no conocen la historia. La cuento resumida. Un granjero recogía huevos todas las mañanas de los nidos de sus gallinas. En uno de ellos encontró, un huevito de oro, pequeño pero de oro. Los siguientes días,lo mismo. ¡Qué maravilla! Se lo contó a un experto amigo suyo, quien le…
La disciplina personal de dialogar
Cuando revisamos las ideas que diversas personas han venido dando desde hace varios años sobre los problemas políticos del país, encontramos que nadie hace el esfuerzo por enlazarlas, por encontrar en qué, unas se complementan o se enriquecen con las otras. A eso es a lo que se denomina un diálogo de sordos. En un…
Aprendizajes y reflexiones sobre los bloqueos
Los países, igual que las empresas e igual que las personas, hacen bien en aprender de los tragos amargos que van enfrentando. Lo de los bloqueos, deja algunos aprendizajes, confirmaciones, reflexiones y preguntas.Los sucesos de los días recientes han vuelto a dejarclaro que el país necesita unos buenos remiendos. No es sano reducir los eventos…