Etiqueta: aceptación

  • Bibliotecas humanas

    En Dinamarca surgió en el año 2000 la idea de una biblioteca en la cual, además de prestar libros a los visitantes, les prestan seres humanos… para que los lean. Vas ahí y en vez de buscar un libro sobre desocupación, pides hablar con un desocupado. “El objetivo de las bibliotecas humanas es ayudar a construir…

  • Ingeniería y contemplación

    Una persona dedicada a la ingeniería trabaja en modificar la realidad, en mejorarla para determinados fines. Un contemplativo, se ocupa de aceptarla, de saborearla, de agradecerla y si es religioso, de alabar. De interpretar la conexión que la realidad tiene con lo trascendente, lo inmutable. El ingeniero está sujeto a presupuestos monetarios y de tiempo.…

  • Cultivar el desapego

    En la academia –en la buena academia-se presenta un trabajo y amigos y enemigos por igual, lo critican. Es el esfuerzo de falsación, crisol en el cual se separan los errores, de la verdad. Se somete al fuego el trabajo presentado. No se ataca al autor.Parece que todos dijeran con Aristóteles: Soy amigo de Platón,…

  • Hacer con alegría

    Se puede elegir hacer con alegría. Visualicemos el trabajo que vamos a emprender, como si ya lo hubiéramos terminado. Imaginemosese muro que vamos a pintar, comoel muro reluciente que será. Y el informe que empezamos a escribir, como el informe con sus respectivas conclusiones. Esa imagen del trabajo ya concluido nos envía dos mensajes. Uno,…

  • Adversidad y crecimiento

    Interactuar con otros, con profundidad, con aceptación, poniéndonos en sus zapatos, comprendiendo y no intentando cambiarlos nos mejora. A eso llamamos dialogar. Dialogar nos modifica ¿Ocurrirá lo mismo cuando dialogamos con las circunstancias? ¿Se puede dialogar con las circunstancias? ¿Cómo se dialoga con ellas? Imaginemos uno de los eventos más estresantes de la vida moderna:…

  • Y paz en la tierra …

    Me gusta ver a Jesús desde una perspectiva histórica, para hacerme acompañar por los no creyentes. En términos de hoy, pienso que Jesús es un campeón de la aceptación de las diferencias.El relato evangélico sobre la moneda que en un lado muestra al César es un ejemplo de equidistancia, de equilibrio. Un ejemplo de plataforma…

  • Reiniciar el camino

    Miremos hacia atrás y evaluemos. Y hacia adelante y soñemos. De poco nos servirá lamentarnos por no haber logrado. Eso que queda atrás da lo mismo que esté a unos meses o a siglos de distancia. Es natural que quisiéramos haber logrado más y mejor mejo. Pero con realismo tenemos que reconocer que vamos por…

  • Así es la cosa

    La realidad es un “combo”. No se puede descomponer en piezas. Si se acepta la vida no se puede no aceptar la enfermedad, el cansancio, la muerte. Si aceptamos la maravilla de poder con nuestra acción influir, modificar, crear, hemos de aceptar también la incertidumbre y el riesgo ¿En qué consiste ese aceptar el cansancio,…

  • El final de este sueño

    Defino la visión, en una empresa, en una persona, en un gobierno, como el sueño realizable. Lo de sueño le viene de que debe ser suficientemente retadora como para ser casi casiimposible. Si no nos desafía, para qué visión. Y lo de realizable, le viene de que no puede ser una fantasía o un resultado…

  • Aceptar las recaídas

    Dicen quienes escriben de estos temas que un buen líder tiene que predicar con el ejemplo. Que tienen más carácter de líderes aquellas personas que dicen «Síganme en lo que estoy haciendo» que quienes dicen «Vayan hagan». Eso es ampliamente aceptado. Pero también hay una sutileza que conviene distinguir. También se puede ejercer el liderazgo…

  • Utilizar los talentos

    Lo importante no es sacar diez. Sólo es importante sacar diez cuando todo lo que uno pudo haber sacado fue diez. Pero muchos podrían sacar 15 . Para ellos, diez no debería ser suficiente. Las circunstancias personales nos hacen capaces del 7, del 10 o del 15. En igualdad de inteligencia, quien por razón de…

  • Demeritar lo hecho

    Dicen que después de la guerra todos somos generales porque tenemos la inclinación a decir cómo se debió haber peleado esa guerra . En la gradería del estadio somos estupendos técnicos que no nos explicamos cómo es que el de nuestro equipo no hace tales o cuales cambios o no aplica tal o cual estrategia.…