Categoría: Responsabilidad
Consumo verde
Una característica de las decisiones políticas, es que afectan a muchas personas. Podemos influir en las decisiones políticas a través de los nombramientos, o de los plebiscitos o de la emisión de opinión. Pero también podemos influir a través de la acción individual, para que no sea necesario llegar a tomar decisiones políticas. Si fuéramos […]
La teoría de Obama
El presidente Obama ha mostrado en su discurso inaugural, su teoría sobre el ser humano. Se supone que el discurso intenta persuadir y movilizar, y que siendo él un orador articulado, su contenido revela lo que cree del ser humano. Así reestructuro algunas de sus ideas: El ser humano merece el desafío de buscar su […]
Valores del nuevo capitalismo
La conferencia celebrada en París en los últimos días de la semana pasada “Nuevo mundo, nuevo capitalismo” moviliza la imaginación. Y mucho más la moviliza una de sus mesas redondas ”Valores del nuevo capitalismo”, la cual, creemos conjugará la frase-lema de Sarkozy de que hay que moralizar el capitalismo. El capitalismo es un gran mecanismo. […]
Empresa y familia
Las empresas, en busca del mejoramiento de la eficacia, realizan una clara función educativa. Afirmo con certeza, porque lo he experimentado por años, que las metodologías y los contenidos de esa función educativa, podrían ser muy beneficiosas para sus colaboradores en su vida privada y señaladamente en su vida familiar. Esto hasta podría ser considerado […]
Humo en los ojos
Hoy es el día mundial sin tabaco. Constituye una exhortación a terminar con el hábito del fumado, en beneficio de los fumadores y en beneficio de todos los que creen que tienen pleno derecho a dejar de ser fumadores pasivos, o sea, a dejar de aspirar el humo de otros fumadores. Es un día para […]
Un saludo a la bandera
Cuando se redacta un acuerdo, se formula un plan,se escribe una norma,hay que cuidarse de que las palabras no sean solo viento. Que no sean lo que la gente llama jarabe de pico. Escuchamos en las reuniones de trabajo que algunas personas se quejan de que tal o cual formulación constituyen simplemente un saludo a […]
Los árboles de la Universidad Nacional
La Universidad Nacional decidió cortar unos árboles ubicados frente a la entrada principal de su campus. En vez de proceder simplemente a cortarlos, publicó una tarjeta en este periódico en la cual explica las razones por las cuales ha deproceder de esa manera. No tenía que hacerlo pero es grato que lo haya hecho, porquepermite […]
Consumo, relojes y libertad
La competencia le da soberanía al consumidor. Soberanía es autoridad suprema e independiente. Si hay competencia, el consumidor decide cuáles productos comprar y dónde. Esto es parte de lo que se llama libertad económica, que a su vez es parte de lo que se llama libertad. Esa libertad la ejercemos continuamente, en cuanto al uso […]
Estilos personales, una manera de ser
Ser libre no consiste en hacer lo que a uno le de la gana. Si eso fuera así, cualquier persona libre podría saltar a tres metros de altura y eso es imposible. Es imposible porque la fuerza de la gravedad nos impide hacer lo que nos de la gana. Podemos ser libres, pero no podemos […]
Previsión
La acción efectiva, en las empresas y en las personas, demanda que se tenga una visión de cómo podría ser el futuro y que se formulen y ejecuten planesal respecto ¿ Por qué no somos más previsores ?La imprevisión quizá tenga conexión con la forma cómo percibimos. En primer lugar, si somos ignorantes sobre una […]
Ponerle ganas
El término “ganas”, es muy impreciso. Es una forma debilucha de denominar al deseo, al afán, a la búsqueda de placer . Pero así de impreciso como es,es el que más utilizamos para designar la energía que ponemos en nuestros empeños. Nos enfrentamos a las cosas con ganas o sin ganas.Y las ganas, se concibencomo […]
Dificultad para decidir
Siempre que se tomen decisiones con responsabilidad, siguiendo un proceso racional, se experimenta una cierta ansiedad y hasta en algunos casos temor y angustia. Esto es natural y se debe aque no conocemos el futuro, a que paraninguna decisión llegamos a contar con toda la información necesaria, y a que ni siquiera sabemos cómo vamos […]