Autor: Alvaro Cedeño G.
El sol de Austerlitz
Los álbumes de fotografías sólo contienen las que evocan momentos gratos, situaciones felices. Creo que a nadie le ocurre conservar fotografías desagradables o evocadoras de episodios que quisiéramos olvidar. En cambio, con el álbum mental de recuerdos somos menos cuidadosos, especialmente a la hora de repasarlo. Hay recuerdos que nos llenan de energía . Nos […]
Buenos mentores
Hay un elemento cultural que dificulta la mentoría. Se ha señalado que nuestro tiempo se deslumbra con la salud, la apariencia física, el bienestar material, la juventud y por tanto considera algunos temas amenazantes: la enfermedad, la pobreza, el envejecimiento. El desarrollo científico y tecnológico ha dado lugar a la aparición de niños genio. Einstein […]
Mentores
Cuando su padrese va de viaje, Telémacoqueda bajo la guía de Méntor, un amigo de Ulises . Ese es el origen del término mentor, cuyo significado es preceptor o consejero. En las empresas japonesas, muchos empleados de edad, asumen la función de mentores de los más jóvenes. Se considera que lo que se aprende con […]
Incentivos intrínsecos
Cuando hablamos de incentivos pensamos inmediatamente en bonificaciones, comisiones, premios, salarios.Y esos incentivos son muy respetables, sin que su respetabilidad nos lleve a afirmar cínicamenteque“ por la plata baila el perro” .Seguramente que bailará por la plata, pero sería un perro de menor calidad si sólo bailara por ella.Demming, el abanderado de la calidad total, […]
Incentivos
Si da lo mismo hacer algo que es difícil o no hacerlo, la respuesta económica será no hacerlo. De aquí se puede deducir que para hacer algo difícil, habrá que introducir un elemento que haga deseable hacerlo. Un medio para lograrlo son los así llamados incentivos. Por ejemplo, las comisiones que se pagan a los […]
Previsión
La acción efectiva, en las empresas y en las personas, demanda que se tenga una visión de cómo podría ser el futuro y que se formulen y ejecuten planesal respecto ¿ Por qué no somos más previsores ?La imprevisión quizá tenga conexión con la forma cómo percibimos. En primer lugar, si somos ignorantes sobre una […]
Imprevisión
Prever, en su primera acepción,es ver con anticipación . Esto sólo lo pueden hacer las pitonisas . Sobre el futuro nada podemos afirmar con certeza .Sí se pueden hacer afirmaciones con mayor o menor grado de probabilidad subjetiva. Podemos afirmar que en el 2100 vamos a tener el doble de la población actual, pero ese […]
Liberar el pensamiento
El “clima” que impera en una empresa -o en una familia- puede ser propicio a la creatividad o puede anular todo intento creativo. La creatividad estará ausente ahí donde el ejercicio de la autoridad esté conectado con el temor, donde las personas aborrezcan el riesgo, donde equivocarse esté altamente penalizado, donde el temor al ridículo […]
La solución
Un antiguo y excelente profesor de la Universidad de Costa Rica, el Dr. Roberto Saumells, nos alertaba contra lo que llamaba“exigencias de la imaginación”. Cuando pensamos, la imaginación nos desliza elementos innecesarios o falsos,los cuales limitan la fluidez y corrección de nuestro pensamiento. Ya la teoría de la ciencia que intentó enseñarme se me olvidó, […]
El valor de la información
Se dice que “hombre prevenido” vale por dos . Hoy podríamos decir lo mismo de la persona informada. La información aumenta la probabilidad de un mejor desempeño, ya sea que se la tenga almacenada o que se sepa cómo encontrarla . Y a este fin a veces el camino que hay que recorrer no es […]
El correo de las brujas
Tengo un amigo con mucha experiencia en asuntos gerenciales que me decía una vez que cuando quería que alguna información se difundiera con rapidez, se la contaba a alguien, no en su oficina, sino en el parqueo, y con la advertencia de que se trataba de un asunto sobre el cual se requería alguna reserva […]
Ahorro energético
Elrefinamiento que utilizamos al pensar sobre el empleo juicioso de la energía procedente de los recursos no renovables puede aplicarse y quizá con mayor urgencia, al uso de la energía que cada uno de nosotros genera. Somos un generador de energía que convierte azúcares y oxígeno en movimiento, en pensamiento, en creación. Desde luego, la […]
Desperdicio energético
Hubo una época en que una gaseosa tenía un precio más alto que el mismo volumen de gasolina. Luego vino la primera gran alza de ese combustible y el mundo se fue haciendo más y más sensible a su utilización. Simultáneamente apareció también la preocupación ecológica que introdujo el tema del costo social del transporte: […]
Responsabilidad
Responsabilidad, si jugamos con las raíces, querría decir “habilidad de responder”. Es lo que es deseable que ocurra en el proceso de maduración de un joven, en un recluta que se convierte en oficial y en un empleado novel en su camino a hacerse veterano. El proceso, externamente podría irse manifestando en que se van […]
Trabajo o festejo
Hace una semana, un participante en uno de mistalleres me hacía la reflexión de por qué si a un grupo de personas en una unidad de trabajo se le encarga organizar un festejo, lo hace tan bien y por qué no ocurre lo mismo cuando tienen que enfrentarse a la solución de problemas que le […]