Antorcha que ilumina

Pasó la antorcha. Vi a unos estudiantes tomar el relevo de otros que la habían portado un trecho, y emprender enérgicos de nuevo el camino. Me pareció metafórico. No siempre los mismos conducen al país. Y no siempre el país recorre el mismo trecho. El camino siempre cambia. Cambian quienes lo conducen. El público aplaudía entusiasmado. La televisión nos había traído otros escenarios, otras comunidades, a diferentes horas del día. Todo, producto de un notorio sentimiento. Entornos rurales. Entornos urbanos. Entornos de diferente condición socioeconómica. Así es el país. Con diversos grados de solidaridad, de responsabilidad, de adhesión a los rasgos que nos han traído hasta aquí. Seguramente había más gente en sus casas, indiferente a la fecha y el evento, pero de quienes estaban en la calle, participando, mostrando su adhesión, su lealtad, se puede esperar mucho. 

La antorcha recorrió trescientos ochenta kilómetros en territorio nacional. La portaron veinte mil estudiantes que habían sido seleccionados para integrar los equipos. En las entrevistas, los estudiantes mostraban el orgullo que sentían por la distinción de portarla. Imaginé todo el trabajo realizado en los centros educativos para seleccionarlos. Los preparativos. La logística. La atención rigurosa a los horarios. Una aplicación nos dio información durante todo el día señalando puntualmente la ubicación de la antorcha. Alguien la imaginó. Alguien la diseñó.

Fue un evento como para renovar la esperanza. Un evento como para sacudir el pesimismo que nos dejan las redes sociales con sus comentarios ácidos y destructivos.   

Copio de un texto que no conocía: La Antorcha de la independencia se declara como símbolo nacional mediante el Decreto Nº 32647- C, publicado en el Diario Oficial La Gaceta Nº 181 del 21 de setiembre del 2005. Esto gracias a la iniciativa del profesor Alfredo Cruz Bolaños, el entonces ministro de Educación Pública, Lic. Ismael A. Vargas, aprovechó una reunión de ministros de Educación Pública celebrada en 1964 en Managua, Nicaragua, para exponer a sus colegas un proyecto tendiente a realizar una celebración conjunta de todos los pueblos hermanos centroamericanos para conmemorar el trascendental acontecimiento histórico. Asimismo, con la colaboración de los estudiantes de las Escuelas y Colegios de cada país se ha venido celebrando anualmente en el territorio Centroamericano “La Carrera de la Antorcha de la Independencia”, con lo cual se reproduce y conmemora el grito de la Independencia de Centro América.

Las televisoras regionales, mostraban el paso de la antorcha como una de las actividades, pero en muchas comunidades, grandes y pequeñas, el desfile de faroles y sobre todo el canto multitudinario del himno nacional a las seis de la tarde, era un sensible ritual que acercaba a las personas, mezclaba los afectos comunes y mostraba una energía disponible para lo que al país le falta o llegara a faltarle.

Contemplé con respeto y agradecimiento el legado de Alfredo Cruz, de Ismael Antonio Vargas y el de Luis Alberto Monge a quien se debe el canto del himno a las seis de la tarde del 14 de setiembre.  

Estas actividades nos hablan de decenas de miles de personas quienes fueron actores y de posiblemente centenas de miles que fueron público entusiasta. ¿Qué los movía? ¿Qué los llevaba a mantener con seriedad el esfuerzo, la puntualidad, el compromiso con la conmemoración? Pensé que se trata de un movimiento cívico. De una actividad enfocada en nuestro vínculo común de costarricenses.

Nos conmueve la desafección con la democracia y con el país, la cual hace ruido en las redes sociales. Estos cientos de miles de costarricenses, congregados en torno a la fecha de independencia, deben devolvernos la esperanza. Si estuvieron dispuestos a esto, estarían dispuestos a dedicar tiempo a contemplar las virtudes del país, a reflexionar sobre sus defectos, a intensificar las virtudes y a abatir los defectos.

Cuando nos preguntemos ¿Quiénes estarían dispuestos? La ruta de la Antorcha y el canto del himno de la víspera del Día de la Independencia, contienen elementos de la respuesta.   

Otros artículos relacionados


Publicado

en

,

por