Este es el resumen del video a continuación:
La tecnología reduce el error humano. En tiempos de tantas herramientas de bolsillo tan poderosas a precios tan accesibles, sería una decisión estratégica para toda organización automatizar lo automatizable. El propósito es liberar tiempo para invertir el talento en la creación de nuevo valor social, ambiental, económico. De paso, reducir la probabilidad de que la intervención humana produzca errores. Pareciera como si sugiriéramos reducir las interacciones humanas. En realidad, proponemos que las interacciones humanas sean menos sobre transacciones burocráticas y mecánicas, y más sobre el florecimiento y el esplendor de las personas en creatividad, empatía, armonía y libertad. La cuarta revolución industrial, que se refiere a la creación de valor a través del uso de datos informáticos, está empezando a converger con la conectividad a internet de velocidad 5G. ¿Será esa la quinta revolución industrial? Lo que sí podemos imaginar es que la consolidación de la computación cuántica creará infinidad de oportunidades para inmensa creación de nuevo valor. Todo esto lo vemos con mucho optimismo, siempre que tanto ingenio y abundancia se traduzcan en regeneración de capital natural y sostenibilidad de la biósfera, esta red que sostiene a todas las especies en el único planeta del que tenemos evidencia científica que hospeda la vida en el universo conocido.