Este es el resumen del video a continuación:
Debemos ser responsables en el uso que hacemos de las plataformas digitales, en particular para quienes creamos contenidos. Queremos ser buenos ejemplos para los jóvenes, buenos ciudadanos para nuestra comunidad, buenos líderes para el planeta. En la era digital, quienes participamos en el ciberespacio vamos creando una huella personal. Hoy es más fácil que en tiempos pre-Internet averiguar más sobre las personas. Nos hemos convertido en curadores de nuestra propia galería de arte que vamos coleccionando en cada publicación y en cada “me gusta” que dejamos por ahí repartido. También, es hoy más delicado que antes elegir cuál información consumimos, porque en eso nos vamos convirtiendo. Planteamos la analogía entre una persona adicta a una sustancia narcótica y la adicción a las microdosis de dopamina que ofrecen las redes sociales a sus usuarios que nos llevan a revisar 80 veces al día nuestro teléfono para ver si tenemos alguna notificación, cuántos “me gusta” me dejaron, o si alguien dejó un comentario que me haga sentir bien. El alto consumo de redes sociales puede ser tóxico, puede ser violento, y puede ser adictivo. Podría haber un recordatorio para las personas usuarias, sobre todo las más jóvenes por ser más vulnerables, de que “el abuso de redes sociales puede ser nocivo para la salud.”