Video conversación: Agencia

Este es el resumen del video a continuación:

Agenciárselas se define en el diccionario como “hacer algo para conseguir lo que se pretende con habilidad.” Un reciente artículo publicado por la doctoranda Claire Chuter, de Johns Hopskins University, sugiere que un factor crítico del éxito del sistema educativo es que las personas aprendientes se vean a sí mismas como agentes de su proceso, más que como pacientes de este. Esta es una característica sutil y determinante. Se refiere a una actitud que impulsa a cada persona a unir los puntos que va encontrando en el camino y dibujando su propia obra. Reflexionamos acerca de la imposibilidad de enseñarle algo a otra persona. Nadie aprende nada si no quiere. Por otro lado, cualquier persona aprende lo que sea si se lo propone. La diferencia no la hace ni la institución, ni la instrucción, ni la política en la que descansa el sistema. Depende de cada individuo. La gran revolución del sistema consiste en reconocer la necesidad de un mínimo común denominador básico de conocimiento y aptitud para encontrar lenguajes que permitan el intercambio efectivo de ideas entre quienes participan del proceso. Nos referimos a una o varias lenguas en común y a otros protocolos de comunicación como las artes y las matemáticas. También, los cuatro pasos del método científico. Ello significaría reconocer que el proceso educativo es un sistema de co-aprendizaje donde unas personas participantes aprenden de las experiencias de otras. También, implica aceptar que el mayor valor que podría ofrecerle el sistema a sus participantes es la realización de que cada persona es única y forma parte esencial del entorno más amplio. Es reconocer que la mayor riqueza está en que múltiples semillas diferentes florezcan juntas en el mismo jardín.


Publicado

en

por

Etiquetas: