Video conversación: Cuotas de soberanía

Este es el resumen del video a continuación:

Un amigo me dio su valoración sobre lo que, a su criterio, era lo peor que tenía nuestro sistema político. Según él, el ejercicio de la política costarricense carecía de rigor respecto a conflictos de interés. Significaría que nuestro sistema político adolece de uno de los más elementales principios de la ética. Si nuestro proceder no es ético, por definición tampoco será eficaz. Poco importa el partido político, la persona o la campaña de comunicación durante el proceso electoral y durante los años de gobierno. Si se carece del básico respeto por la ética, se somete el sistema a un estrés degradante e insostenible. Tanto va el agua al cántaro y el cántaro al agua que, al final, se rompe. Por décadas, muchos han denominado esta falencia ética con el nombre de “politiquería” que, por supuesto, tiene un tono peyorativo. A ninguna persona involucrada en política le gustaría auto-denominarse un “politiquero por excelencia”. En esta conversación, asumimos esta hipótesis para explorar vías correctivas para un problema sistémico, histórico, de urgentísima solución. Cada persona puede adecentar la política con su pequeña cuota de soberanía. Si no, ¿qué haremos las personas ciudadanas con nuestra cuota de soberanía?


Publicado

en

por

Etiquetas: