Este es el resumen del video a continuación:
Ubuntu es un poderoso concepto de la tribu africana Zulu. Significa algo equivalente a “soy porque somos”. El quehacer humano se moviliza en la disyuntiva entre el yo y el nosotros. Así es la política, la religión, la economía, la ideología, el derecho, la medicina. Todas constantemente debatiendo con fervor si lo primordial es defender, acuerpar, estimular, sanar lo que es de nuestro fuero individual o lo que corresponde a nuestro entorno colectivo. Somos una especie social. No somos jaguares que merodeamos el bosque y sólo interactuamos con otro para aparearnos y procrear. Creamos familias, clanes, tribus, barrios, empresas, organizaciones, partidos políticos, hospitales, cárceles. Promovemos la socialización y la entendemos vital a nuestra biología. Tenemos programación genética para entender, con intuitiva facilidad, lo que es conveniente e inconveniente para nuestra comunidad. Pero hoy vivimos en comunidades inmensas, intergeneracionales, interculturales, multilingües, multitudinarias. No tenemos programación biológica para saber lo que es bueno o malo para unos y para otros. El punto donde debemos hacer esfuerzos por tener incidencia es en la convergencia entre el yo y el nosotros. Ahí es donde podemos entendernos mejor y tomar decisiones que garanticen la creación de bienestar para la biósfera para siempre. O sea, ser sostenibles, regenerativos, éticos, decentes, mejores ciudadanos. Esa es, posiblemente, la revolución más esperada y urgente de nuestra humanidad, la de volver a priorizar lo que es de todos sobre lo que creemos que es apenas mío.