Video conversación: Sistematizar

Este es el resumen del video a continuación:

Vivimos inmersos en sistemas. Nuestro cuerpo está compuesto por múltiples funciones especializadas. Aunque hay expertos para cada una de ellas, es difícil separarlas de las demás. Somos un organismo, o sea, un conjunto de sistemas que interactúan en armonía y sincronía. Una dolencia es, usualmente, un padecimiento sistémico más que un elemento aislado de algún órgano. Luego, interactuamos con organismos de mayor tamaño: familias, vecindarios, distritos, cantones, provincias, organizaciones laborales, entidades religiosas, grupos sociales, instituciones públicas, el gobierno nacional, las Naciones Unidas. Cada una tiene su nivel particular de complejidad como organismos. Para entender mejor su forma de operar es importante tener la capacidad de ver y entender la entidad como un sistema o conjunto de sistemas que interactúan entre sí y con otros organismos. Podría ser más completo un análisis que observa un fenómeno vinculado a, y no aislado, del entorno. El pensamiento sistémico, la teoría y la ingeniería de sistemas nos ayudan a integrar fenómenos en la búsqueda de soluciones a problemas que parecen aislados, pero forman parte de un todo más amplio. Cultivar esa manera de pensar holística aumenta la probabilidad de que seamos más eficaces en nuestra gestión comunitaria.


Publicado

en

por

Etiquetas: