Vivir prototipando

Minuto 2 del tiempo de descuento de 5. Partido empatado y usted ha de lanzar el penal recién pitado.

Cuanto más alto sea el temor de que algo salga mal, menos lo intentaremos. Cuanto más pensemos en el público que nos observa desde la gradería, más ansiedad nos dará hacer esa jugada o tirar ese penal. Es natural que en la gradería están pareja, hijos, padres, parientes políticos y naturales. Diríamos que esos son los de palco. Y de una cierta manera tenemos vínculos más estrechos con ellos. O sea que cuando me refiero a gradería, hablo de la gradería general. ¿Nos estamos entendiendo?

La iniciativa es el afán de emprender, de explorar, de ver cómo salen las cosas que pensamos. Pienso que la raíz actitudinal de la iniciativa es la misma que la del emprendimiento. Y prefiero iniciativa a emprendimiento, porque no todo el mundo ha de crear una empresita o una start up que se valore en cinco años a millones de dólares, pero sí creo que todo el mundo debería vivir su vida de manera consciente y singular. O sea que todo el mundo debería dar su propio do de pecho. 

Saber lo que es un prototipo es una cosa. Saber lo que es un prototipo en el contexto del pensamiento diseñador (Design thinking) es muy otra. En este último contexto, toda solución debe ser el producto de una observación rigurosa, eficaz, del asunto, del problema, de la cuestión, de la necesidad. Pero se supone, que el resultado de esa observación siempre es imperfecto y por eso la cuidadosa solución, debe ser sometida a prueba. Y se la somete a prueba elaborando un prototipo, bajando la solución imaginada de las esferas conceptuales para convertirla en un objeto manipulable, más tangible que el objeto solución al cual aspiramos. Este objeto rudimentario está más cerca de ser la solución buscada que la mejor de las ideas flotando en el mundo de la imaginación. Esta es la idea de prototipo. La comparto porque me parece utilísima.

Imagine que necesita elaborar un vaso para contener líquidos y solo dispone de una hoja de papel. Podemos forzar el papel e irlo empujando para que tome forma de cuenco. Podemos seguir unos pasos de elemental origami y crear un recipiente más estable. Podemos agregarle a su interior algún impermeabilizante.  Todos esos son prototipos.  Luego se los somete a pruebas reales y aprendemos de ellas e incorporamos mejoramientos al vaso.

El vaso del cuento lo hacemos casi sin gradería. Pero en muchas otras situaciones, la cosa cambia. Por ejemplo, esa duda que va en la dirección contraria a la que sostiene el profesor, ahí sí tenemos como gradería a todos los compañeros.  Esa idea novedosa que creemos enriquece una solución, produce ansiedad porque tenemos como público a todos los compañeros del equipo. Y esa decisión que intuimos nos acercará a la plenitud, con seguridad despertará miradas de censura entre nuestro palco de parientes y amigos cercanos. Por eso es difícil tomarla y una vez tomada, difícil comunicarla.

El futuro es incierto. Las cosas pueden fallar. Intentémoslas como si fueran prototipos, de los cuales aprendemos y mediante los cuales mejoramos. Ya sea que estemos creando un objeto, haciendo una propuesta, dando una opinión discordante, formulando una invitación, haciendo una declaración de amor, creando un chat, empezando un camino que va contra corriente. Tengamos presente que como decía el tango, los cortos en la vida siempre se quedan atrás.

Prototipar, mirar los resultados de una decisión como mejorables, o como enmendables del todo, nos dará una cierta soltura para emprender, para ejercer nuestra iniciativa. De todo nos podemos devolver. De unas cosas con mayor costo que de otras. Pero atribuirle irreversibilidad a lo que no la tiene, es darle una importancia exagerada al statu quo, a la caja en la cual vivimos, a la zona de confort, a lo consabido. Y eso nos impide explorar, aventurar.  Prudencia no es pusilanimidad (pendejera, diríamos por aquí). Prudencia no es temeridad o irreflexión. Por ahí en medio se encuentra la actitud que posibilita la iniciativa y el emprendimiento. Se llama audacia.

Otros artículos relacionados

¿Que cuál tango? Este tango https://www.youtube.com/watch?v=ralftsSP5Xk


Publicado

en

,

por