Video conversación: Discontinuidades

Este es el resumen del video a continuación:

El pensamiento sistémico es un paradigma aprendido. Cualquier organismo vivo es un sistema de elementos que funcionan de manera coordinada. Una visión holística procura ver un panorama tan amplio como sea posible. Así, se pueden ver las partes y también su interacción con el todo. Entre más amplia sea la perspectiva, mayor la posibilidad de escogencia ante una eventual intervención. Nuestra especie posee la capacidad e información genéticas para apreciar de forma intuitiva los fenómenos que suceden de una forma lineal: la noche sigue al día, el invierno sigue al otoño, el parto sigue al embarazo. No todos los fenómenos son lineales, ni en la humanidad ni en la naturaleza. Un rayo que provoca una descarga eléctrica e inicia un incendio en el bosque, ¿qué clase evento es? ¿De dónde proviene? ¿Cómo se explica? Por milenios – y quizás aún hoy en algunas culturas – un rayo es algo que se asocia con la divinidad. Quizás por inexplicable, quizás por disruptivo. La ciencia nos permite entender muchos fenómenos discontinuos o no lineales. A partir de ahí, algunas culturas los sacan de la gaveta de la divinidad y los colocan en la gaveta de lo comprensible. Creemos importante saber distinguir lo que es explicable, y dejar espacio para apreciar con mayor capacidad de asombro lo que es discontinuo, como la transformación disruptiva de la experiencia divina. ¡Felices fiestas!


Publicado

en

por

Etiquetas: