Video conversación: Antropoteca

Este es el resumen del video a continuación:

Hace 30 años, cuando estaba próximo a graduarme del colegio, mi papá me compartió una pieza estratégica para la toma de decisión de carrera que ha influido en mi vida desde entonces. Me dijo que a la Universidad no se iba a buscar trabajo, sino a cultivar el intelecto, el ser y el espíritu. Todavía creo que el año más formativo de mi educación superior fue el primer año universitario, en el que estudié el ciclo de biociencias. Aquel año traía la intención residual de ser médico – búsqueda de empleo – y luego cambié de decisión por algo que me permitiera continuar cultivando mi vocación de servicio. Estudié derecho, fui trabajador internacional voluntario por diez años, luego otros doce en la función pública. Hoy continúo estudiando con aquel mismo criterio de cultivarme en lo intelectual, ontológico y espiritual. Mucho de ese cultivo depende de la exposición a diferentes perspectivas cognitivas sobre formas de abordar diversos problemas. También, de la interacción con personas de diferente experiencia de vida, intereses y criterios subjetivos y técnicos. Hoy mi papá sugiere una idea provocadora: que existiera una “antropoteca”, algo parecido a una biblioteca donde uno pudiera pedir prestado tiempo de otras personas para explorar criterios divergentes, ya sea para nuestro cultivo personal o para la transformación de conflictos en nuestro quehacer. Resueno con esta idea que despierta mi curiosidad y confirma mi gran gusto por las diferencias entre seres humanos.


Publicado

en

por

Etiquetas: