Este es el resumen del video a continuación:
Tras el atroz crimen de Marco Calzada Valverde, su familia nos ha dado una muestra de fortaleza e integridad espirituales. Esas virtudes forman parte de la obra de la familia y, quizás con mayor ahínco, lo serán tras la partida de su hijo. Son, además, virtudes cultivables por todas las personas que hemos sido ofendidas por este violento episodio. Violencia es todo aquello que altera la armonía. Con esta definición a la mano, podemos identificar múltiples formas de violencia a nuestro alrededor. La violencia directa es la que sufrieron Marco y familia. La violencia indirecta es la que percibe una persona en silla de ruedas cuando hay un vehículo estacionado sobre la acera. La violencia estructural es la que deriva de un sistema tóxico, excluyente o insostenible, como la ausencia de aceras donde tienen prioridad los vehículos, o la ausencia de educación escolar y hogareña que inducen a las personas jóvenes al crimen. En estudios de paz se utiliza la máxima de que la violencia engendra violencia. Del mismo modo, la higiene engendra higiene, el orden engendra orden, la paz engendra paz. Por paz entendemos la capacidad de las personas y comunidades de transformar conflictos de manera empática, creativa y armoniosa. Queremos creer que, como sociedad, podríamos priorizar la educación para la paz y producir, al cabo de unos años, una sociedad más próspera, con mayor bienestar, brotando de una cultura de paz que alguna vez caracterizó a Costa Rica.