Video conversación: Beneficios del apagón educativo

Este es el resumen del video a continuación:

¿Cómo recordaremos el apagón educativo que ha mantenido a 900.000 estudiantes alejados de las aulas por más de dos años? Justo antes de la pandemia, la industria del aprendizaje estaba a punto de sufrir una disrupción por dos razones: primero, porque la educación seguía pareciéndose mucho a como era en el siglo diecinueve; y segundo, porque, tan solo la educación en línea, estaba valorada en mil millones de dólares al día. Ese tamaño de industria la hacía muy atractiva para la disrupción. Luego se vino la pandemia. Las innovaciones que saldrán en los próximos dos o tres años aún las desconocemos. Pero sí sabemos que la persona protagonista del proceso educativo ha cambiado drásticamente: ya no es la institución ni la persona instructora o enseñante, ni los contenidos. Ahora el protagonismo recae en la persona aprendiente, en su voluntad y entusiasmo para aprender, en las oportunidades que emergen y decide aprovechar. Es pertinente preguntarse cómo podemos innovar desde lo privado para impactar lo más posible a las personas aprendientes para que tengan más oportunidades que las existentes en el sistema de educación pública, mientras este se transforma. Recordemos que la innovación debe nacer de lo privado, y luego lo público tiene gran capacidad institucional para escalar innovaciones y apalancar potenciales impactos de aquella innovación. Importante enfocarse en lo básico: saber leer, saber escuchar y, ante todo, saber dormir, pues es ahí donde el cerebro consolida aprendizajes.


Publicado

en

por

Etiquetas: