Conversación: Regeneración del bien común

¿Qué pasaría si entendiéramos los gobiernos locales son Pactos Público-Privados con sentido de Propósito para las Personas y el Planeta? Estos PPPPPPs promoverían la resiliencia comunitaria – incluyendo otras especies vivas – y permitirían avanzar hacia formas de democracia más centradas en la iniciativa ciudadana, como el proyecto Rutas Naturbanas que se promueve en San José o las huertas familiares y comunitarias que han proliferado durante la pandemia. Bioalfabetizar a las personas nos permitiría hablar el lenguaje de la vida para mejor diseñar los resultados que mejorarían el bienestar y la calidad de vida desde y para la biósfera, que es donde coexistimos todas las formas de vida. En esta conversación tocamos estos temas subrayando la necesidad de destacar, como ciudadanos, las experiencias que nos produzcan felicidad, bienestar y satisfacción sin detrimento del capital natural. También, la oportunidad de expandir los horizontes de esas experiencias estimulando los sentidos, como una forma de incentivar el movilizarse en la dirección deseada para la mejor calidad de vida de la humanidad y del planeta en su amplitud holística.


Publicado

en

por

Etiquetas: