Conversación: Pedagogía

Estamos presenciando un proceso de emancipación de las personas. Está cambiando el ejercicio de la autoridad y proliferando oportunidades de más autonomía personal. Ello hace necesaria una reflexión y un cambio de actitud, enfoque y estrategia de puestos de jefatura y mando en organizaciones públicas y privadas, educativas y religiosas por igual. Nos formulamos las siguientes preguntas: ¿Qué se puede esperar de esta tendencia? ¿Cómo deberían comportarse las personas en dichos puestos con sus colaboradores y personas a cargo? ¿Cuáles obligaciones surgen de adquirir mayores grados de autonomía? Exploramos el concepto de facilitación como una destreza cada vez más necesaria en la caja de herramientas de toda persona en un puesto de liderazgo y autoridad. Si lo pensamos en términos educativos, la responsabilidad de aprendizaje recae absolutamente en aprendiente. Entonces, quienes participamos de procesos educativos en hogares y escuelas estamos siendo invitados a acercar aprendientes con información que puedan ir transformando en conocimiento por medio de métodos de pensamiento. Esa es la verdadera pedagogía: facilitar esos procesos de adquisición de métodos para generar conocimiento. Otro tema que conversamos es la urgencia de migrar de la genética de la tribu a la ética de la comunidad. Quedamos atentos a su retroalimentación.


Publicado

en

por

Etiquetas: