Mujeres y crisis

Los servicios de alerta de Harvard Business Review han circulado un reporte de investigación concluido en diciembre del 2020, por los autores Jack Zenger y Joseph Folkman, consultores en desarrollo de liderazgo, titulado  Women are better leaders during a crisis (1) Su resumen podemos traducirlo libremente de esta manera: De acuerdo a un análisis de evaluaciones de 360 grados desarrolladas durante los meses de marzo y junio del 2020, las mujeres fueron mejor calificadas como más eficaces por quienes trabajan con ellas. La diferencia entre hombres y mujeres durante la pandemia es aún más amplia que la medida antes de la pandemia, lo cual posiblemente indica que las mujeres tienden a desempeñarse mejor en una crisis. De hecho, las mujeres fueron calificadas más positivamente en 13 de las 19 competencias que comprenden la evaluación de eficacia en el liderazgo que utilizan estos autores.

Hace años se habla de que las mujeres, a diferencia de los hombres, enfrentan en las empresas un cielorraso de vidrio. Este consiste en que para los hombres no existen límites para escalar hacia posiciones superiores, mientras que a las mujeres se les dice que tampoco existen esos límites, pero realmente sí existen obstáculos, no confesados, no visibles, implícitos, ocultos, que les impiden escalar hacia arriba con la misma libertad que los hombres. A poco que lo pensemos, es posible que dichos cielorrasos de vidrio existan también en los mundos académicos, educativos y políticos. Y lo que es peor, que muchas mujeres hayan introyectado esa realidad y la hayan convertido en obstáculos internos para sus propias aspiraciones.

Pues ahora también se habla de precipicio de vidrio, en el sentido de que en situaciones organizacionales o políticas muy delicadas hay más disposición a nombrar a una mujer para que se haga cargo. En la Wikipedia (https://en.wikipedia.org/wiki/Glass_cliff) se señalan once ejemplos, el más sonado de los cuales parece ser el de Theresa May, elegida como líder del Partido Conservador y Primera Ministra del Reino Unido, poco después del referéndum para separarse de la Unión Europea, lo cual causó una caída en el valor de la libra esterlina a niveles no vistos en más de treinta años.

La pregunta significativa es la de si estas posiciones elevadas en organizaciones en crisis se les ofrecen a las mujeres porque se cree que tienen más recursos para enfrentarlas que sus colegas masculinos o porque los hombres no las aceptan o si se trata de intentos por compensar la discriminación implícita en perjuicio de las mujeres.

Los autores señalan de manera anecdótica que durante el enfrentamiento con la pandemia, ha habido casos de mujeres conductoras de países o gobernadoras en Estados Unidos, que han obtenido mejores resultados que sus colegas varones.

Los autores hicieron antes del 2020 una aplicación de su Evaluación de Líderes Extraordinarios (23.000 mujeres y 40.000 varones) y volvieron a hacer otra similar, de menos magnitud, entre marzo y junio del 2020, ya en plena pandemia (366 mujeres y 454 varones). En ambas se encontró que las mujeres fueron calificadas mejor que los hombres, en 13 de las 19 competencias observadas, pero la distancia en las calificaciones correspondientes a la investigación durante la pandemia se ha ensanchado, posiblemente como resultado de que las mujeres tienen mejor desempeño comparativo durante una crisis.

Las 13 competencias son las siguientes:

  1. Iniciativa
  2. Agilidad para aprender
  3. Inspira y motiva a otros
  4. Desarrolla a otros
  5. Construye relaciones
  6. Muestra integridad y honestidad
  7. Comunicación potente y abundante
  8. Colaboración y trabajo en equipo
  9. Impulso al cambio
  10. Toma de decisiones
  11. Orientación a resultados
  12. Diversidad en valores
  13. Metas de largo alcance

Y las 5 competencias en las cuales también las mujeres superan a los hombres, pero sin que los resultados sean significativos desde el punto de vista estadístico, son:

  1. Innovación
  2. Solución de problemas y análisis de asuntos
  3. Enfoque en clientes y en lo externo
  4. Desarrollo de perspectiva estratégica
  5. Toma de riesgos

Y solo en una de las competencias los varones superan a las mujeres:

  • Experticia técnica o profesional

¿Y cuál será la explicación de todo esto? Vaya usted a saber. Yo solo puedo dejar formuladas algunas preguntas:

¿Por estar las mujeres desde niñas más centradas en el hogar que en “la calle” como los varones, adquieren una mejor formación temprana sobre cómo gestionar situaciones y procesos complejos?

¿Están biológica y emocionalmente mejor dotadas las mujeres en vista de la probabilidad futura de maternidad?

¿Perturba la testosterona a los varones para desempeñar funciones en las cuales la empatía, la escucha, la compasión, la expresión de afectos sean esenciales?

(1) https://hbr.org/2020/12/research-women-are-better-leaders-during-a-crisis

Otros artículos relacionados:


Publicado

en

,

por