Gerentes profesionales

En algunas empresas, cuando hablo de las ventajas de contar con un gerente profesional, se me pide definirlo. Voy a intentar hacerlo.

En primer lugar un gerente profesional tiene familiaridad con el sistema de información contable financiero, esto es, sabe interpretar lo que está ocurriendo en la empresa desde el punto de vista del aspecto monetario. Califico esto diciendo, que no todas las empresas que tienen buenos resultados o buena situación, lo están haciendo tan bien como podrían. O sea, que toda información contable financiera debe ser debidamente criticada.

En segundo lugar tiene una sólida formación en mercadeo, lo cual no quiere decir que tenga que saber dar conferencias sobre mercadeo. Hace muchos años, se me pidió que redujera el tema de mercadeo a dos líneas y lo hice así: vivenciar lo que denomino sentido del producto, esto, es por qué el cliente lo compra. Y orientar toda la empresa hacia la satisfacción del cliente.

Un gerente profesional ha de aplicar una filosofía bien fundamentada sobre el ser humano en la empresa. En mi página Web se encuentra un libro que escribí,  denominado “El ser humano en la empresa”, relacionado con este tema.

Debe contar con tres herramientas de uso permanente, a saber, buenos modelos de toma racional de decisiones, de pensamiento estratégico y de gestión de acuerdos.

Debe tener en su disco duro una noción aplicable de lo que es el negocio o el asunto de una determinada empresa. El negocio de Uber no es vender servicios de taxi. El negocio de una buena universidad no es graduar personas sino que los graduados sepan aprender. El negocio de la seguridad social no es curar enfermos, sino evitar que se enfermen.

Tiene experiencia conduciendo personas y equipos para la ejecución de planes complejos, de manera que se alineen hacia el objetivo. Ha experimentado la responsabilidad de gerenciar, aunque sea encargos de pequeña escala.  Sabe distinguir entre mandar y entusiasmar. Practica la integridad. Es una persona que combina la fortaleza con la prudencia.

Para que su ejercicio profesional sea sostenible conviene que el gerente tenga un estilo de vida y unas competencias emocionales, que le permitan armonizar su vida laboral y su vida familiar y manejar debidamente el estrés, que es la atmósfera en la que se realiza su trabajo.

Agreguemos un par de cosas. Todo lo anterior son condiciones necesarias, no suficientes.  O sea que se puede tener todo eso y no lograr buenos resultados como gerente.  Y otra. El ser gerente profesional sirve como ventaja a la hora de enfrentar un determinado encargo gerencial, pero no garantiza que se puede pasar sin transición, de conducir exitosamente una empresa, a conducir exitosamente otra en otro ramo.

¿Qué nivel de estudios debe tener? Me parece irrelevante. Todo lo anterior, lo puede haber adquirido en una escuela de negocios de alto vuelo, o en el “college of hard knocks”.

alvarocedeno.com   

Estas son otras notas relacionadas con este tema:


Publicado

en

,

por

Etiquetas: