Informar para acercar

Este periódico ha informado sobre una iniciativa del Hospital San Vicente de Paúl (HSVP) la cual consiste en hacer llamadas a la persona de contacto de los pacientes internados para informales sobre su estado de salud. El nombre de la iniciativa es muy movilizador: “Tus ojos las 24 horas”.

Para el habitante común, obtener información es costoso en tiempo y esfuerzo. Una sociedad desarrollada tiene que tener sensibilidad sobre ese costo y hacer accesible la información. Informar crea valor porque reduce la incertidumbre. Cuando los familiares piden información, a veces no saben ni cómo pedirla. El HSVP hace un gesto lleno de empatía; se pone en sus zapatos. Por esta vía, se podría robustecer la vinculación de los habitantes con la seguridad social, lo cual garantiza la sostenibilidad de la institución; el sentimiento de pertenencia del habitante y la importante actitud de co-propiedad con respecto a la institución.

En un futuro, el esfuerzo podría ir más lejos. En vez de solo informar sobre el estado del paciente, se podría ampliar la comunicación para contribuir al mejoramiento de la salud de la comunidad. Por ejemplo, con ayuda de voluntarios, se podrían difundir sugerencias conducentes a promover prácticas saludables; a dar seguimiento a pacientes en cuanto a su medicación y régimen en general, evitando las recaídas.

Cuando estamos más dispuestos a aprender sobre el automóvil es cuando se nos varó en mal momento. La enfermedad del paciente hace que para los familiares, toda la información y toda la formación, sean relevantes, de manera que la dolencia del paciente aumenta la posibilidad de aprendizaje de los familiares.

Un hospital puede verse a sí mismo como un taller de restauración de la salud. O puede verse como un elemento proactivo de un ecosistema de generación de salud, del cual formen parte las familias, las escuelas, los habitantes, los trabajadores de la salud, las autoridades públicas. Esta es la importancia de la visión. Le da sentido trascendente a la acción concreta. La acción concreta es esfuerzo, es músculo, es dedicación, mientras que la visión es espíritu, es anhelo, es sueño realizable.

Con acciones como esta del HSVP se abre la puerta a las personas a participar en ese ecosistema. Se acerca a pacientes y familiares al ecosistema. Podríamos estar ante una iniciativa y unas oportunidades dignas de imitarse en la CCSS y en todo el sector público.


Publicado

en

por