Baños forestales

Una alianza público-privada se propone plantar veinte mil árboles autóctonos en Heredia, con el fin de crear un corredor biológico. Esta noticia gana en dimensión si recordamos que hace un año, la BBC (British Broadcasting Corporation) comentaba que un recorrido por un bosque, en el cual la persona paseante logre entrar en contacto profundo con la experiencia, puede contribuir a su bienestar emocional, bajar la presión arterial, fortalecer el sistema inmunológico y reducir las hormonas del estrés.  «Se trata de tomarse el tiempo para notar lo que vemos, respirar profundamente, sentir el contacto con el aire, las texturas de las hojas, escuchar el viento entre los árboles, oír los pájaros», explica Amos Clifford, fundador de la Asociación de Terapias de la Naturaleza y el Bosque (Association of Nature and Forest Therapy). Paseos tan cortos como de quince minutos, pueden producir los efectos señalados. Y no es necesario realizarlos en verdaderos bosques, siendo suficiente un parque urbano bien arborizado como La Sabana o el Parque Nacional.

En Japón, estos así llamados baños forestales son conducidos por guías, quienes ayudan a los paseantes a convertir el paseo, en lo que se conoce como un ejercicio de meditación. En este caso, meditar es entrar en contacto íntimo con el ambiente, contemplando, tocando, mirando, oliendo, escuchando lo que en ese momento los rodea, simplemente dejando que esas sensaciones los penetren, sin hacer juicios sobre ellas y sin otros pensamientos que perturben esa comunión.

Se dice que como especie hemos tenido un largo contacto con bosques y naturaleza y por eso nos causa una sensación de bienestar, sincronizar nuestros ritmos con el ritmo apacible del bosque.

La citada alianza público-privada es un ejemplo que sería saludable imitar, por parte de otras municipalidades y empresas. Imaginemos la reforestación y construcción de senderos en las riberas de los ríos urbanos, la reforestación de los pequeños parques y la difusión de instrucciones por parte de voluntarios, sobre cómo sacar más provecho de ese rato de disfrute bajo los árboles.


Publicado

en

por