Toda nuestra acción importante debe empezar platónica y aterrizar aristotélica. Primero son los ideales, la visión, el sueño, pero no podemos quedarnos ahí. Tampoco se puede pasar del ideal a las acciones sin pasar por los conceptos. El ideal está en el ámbito del intelecto, del espíritu. Los conceptos en el de la palabra. Un concepto es una idea verbalizada.Las acciones están en el territorio de las manos, de los hechos, de las herramientas, de las operaciones. La sombra que dará ese árbol que vemos en nuestra mente,es una idea. Cuando decimos qué bueno sería disponer de esa sombra, en-palabramos la idea, la convertimos en un concepto. Pero si no tomamos la pala para sembrarlo, seguirá siendo un sueño.
No hacemos las cosas de cualquier manera. Para hacer algunas, existen teorías que son explicaciones de cómo funciona la realidad. Primero deben establecerse los objetivos, conectados hacia arriba con los ideales, pero sustentados desde abajo por la realidad condensada en circunstancias, capacidades , exigencias. Aquí debe quedar claro lo que es necesario, lo que es deseable y lo que es posible. Todo plan de acción debe ser una formulación rigurosa mediante la cual, si se logran unos objetivos, debe alcanzarse el sueño. Y las acciones formuladas para el alcance de los objetivos deben ser eficaces, esto es, conducir a su alcance y hacerlo de la mejor manera.
Y llegamos al espacio de la acción. Aquí nos ayuda la existencia detécnicas, sustentadas en la ciencia y verificadas en la aplicación. Y la existencia de buenas prácticas que son protocolos consagrados por la experiencia. La cuestión crítica en esta instancia es si las acciones conducen al objetivo. El activista realiza muchas acciones que no conducen al objetivo. El operador eficaz, no desperdicia acciones. ¡Cuanta diferencia entre la acción para salir del paso y la acción que nos desarrolla como seres humanos¡ ¡Cuánta distancia entre la acción instintiva, explosiva y la accióndeliberada, con objetivo, o mejor, con propósito, o mucho, mejor, con sentido¡ ¡Cuánta distancia entre lo que sería bueno lograr y lo que se va logrando con esfuerzo ordenado, paciente, continuo¡