Año: 2017
Gestión de la felicidad
Hace muchos años que no deseo a mis cercanos una feliz Navidad. Les deseo más bien, una Navidad con mucho fruto espiritual. Lo de esperar una feliz Navidad nos convierte en sujetos pasivos, mientras que la búsqueda de fruto espiritual nos hace un encargo que hemos de atender activamente. Según Martin Seligman, un psicólogo norteamericano […]
Navidad y compasión
La tradición judeo-cristiana tiene en alta consideración al prójimo a través de la compasión. Hoy se sabe que los actos compasivos activan núcleos cerebrales que producen satisfacción, a tal punto que algunos autores señalan que se trata de una condición adaptativa que nos ha ayudado a ser una especie tan exitosa. En la tradición judía, […]
Tregua política
Como es usual, el TSE decretará una tregua electoral con motivo de la Navidad y el fin de año. Con tregua o sin ella, la campaña podría ser igual: poco intensa, sin información, sin pasión, sin sobresaltos. No es necesario refrenar los impulsos cuando la apatía los tiene secuestrados. La democracia es un sistema complejo. […]
Contemplar la luz
Ayer comenzó el adviento para los católicos. ¿Ofrece algo la festividad para los no creyentes de buena voluntad? ¿Conviene buscar la luz? ¿Conviene esperar un mundo mejor?Imaginemos esta metáfora secular. Unos ni miran ni se interesan por la luz. Otros caminan directamente y a paso firme hacia ella.Y grandes mayorías caminan en espiral hacia un […]
Cultura de innovación
Unas empresas son innovadoras. Otras no. La diferencia no está en remuneración, formación o cocientes intelectuales de su personal. Y no caigamos en la trampa de pensar que solo se innova en las empresas de actividad tecnológica. Podemos imaginar innovaciones en un restaurant o en una farmacia. Una de las innovaciones más visibles en nuestro […]
Acción humana eficaz
Toda nuestra acción importante debe empezar platónica y aterrizar aristotélica. Primero son los ideales, la visión, el sueño, pero no podemos quedarnos ahí. Tampoco se puede pasar del ideal a las acciones sin pasar por los conceptos. El ideal está en el ámbito del intelecto, del espíritu. Los conceptos en el de la palabra. Un […]
Soluciones o diseño
Si alguien pierde una tuerca de la rueda delantera de la bicicleta, eso es un problema. Pero la solución es simple: buscar otra tuerca igual. Si un cliente acude a su arquitecto para que le diseñe una vivienda, este tiene un problema, pero la solución no es simple. Tiene que diseñarla. A no ser que […]
Historia y futuro
La Academia de Centroamérica, acaba de publicar “Costa Rica global” una obra multifacética de Eduardo Ulibarri, la cual podría ser utilizada, como un texto de historia económica. Como un vademecum para diplomáticos. O como un gran caso sobre estrategias nacionales. Como fuente de inspiración de programas de gobierno. O como un incitador para la reflexión […]
El tiro por la culata
Lo que hemos visto del trabajo de la Comisión Legislativa, tiene dientes. Ojalá que a la hora del informe final, haya lo mismo y además visión y compromiso con el país, más que miopía partidaria. Veo diputados con dientes. Eso le hace bien al país. Nos hemos acostumbrado a lo tibio, a lo medianito, a […]
La energía blanca
Nos hemos venido cargando de indignación. La indignación tiene destinos constructivos y destinos destructivos. Es destructiva la amargura. La generalización: todos son iguales. La desesperanza: a esto se lo llevó la trampa. Es constructiva la acción inteligente. No la acción instintiva. Es preferible pensar, articular, crear conexiones e inventar acciones que tirar piedras o decir […]
Señales e insinuaciones
Richard Thaler es el Premio Nobel 2017 en Economía. Trabaja en el área interdisciplinaria de economía conductual, ubicada en la confluencia entre economía y psicología (behavioral economics), la cual se ocupa de la conducta real de los seres humanos, liberándose del supuesto de que los agentes económicos proceden racionalmente. El Washington Post y la Wikipedia […]
Aguas y política
El ingeniero Rafael Oreamuno se refiere en un programa radial, a un trabajo que está realizando CFIA (Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos) para la preparación de un código hidrológico. La experiencia que el país y el Colegio han tenido con el Código Sísmico, es encomiable. Hemos logrado salir prácticamente indemnes de sismos de alta […]
Empresas familiares
El gran número de empresas familiares en el país y las exigencias de un entorno cada vez más competitivo, hacen importante reflexionar sobre hacia dónde quieren ir, con cuál organización empresarial y cuáles niveles de eficacia. Conviene que las empresas familiares se auto examinen y que hagan el trabajo de rediseñarse antes de que aumente […]
Indignación y sensatez
Tanta noticia sobre negocios turbios, causa, explicablemente, indignación. Conviene rectificar la indignación. No sería sana la indignación procedente de me indigno porque no estoy dentro de los beneficiados. Si me hubieran convidado, no estaría tan indignado. Tampoco sería sana la que nos llevara a resentir que alguien se está haciendo rico. En un sistema de […]
Arquitectura y creatividad
Dice la Wikipedia que la escuela peripatética, fue un círculo filosófico de la Grecia antigua fundado por Aristóteles. La escuela poseía un jardín por el que, según la tradición, el maestro paseaba con sus discípulos, reflexionando sobre la vida. La palabra peripatético se asocia con pasear.Posiblemente los claustros de los conventos sigan la tradición y […]