Interrogar es investigar. Interrogar no es solo preguntar. Un cuestionario no es un conjunto de preguntas. Tiene que tener un fundamento conceptual. Se hacen las preguntas con el objetivo de someter a prueba una hipótesis. La o las hipótesis tienen que estar claras, y tiene que establecerse una ruta lógica entre las respuestas que podríamos obtener y la confirmación o desconfirmación de las hipótesis. Si el arma homicida es un mazo de veinte libras, es poco verosímil que la ancianita de ochenta años que está acusada, sea culpable. Muchos alegatos de coartada parten de la dicotomía de que no es posible estar en dos sitios a la vez.O ser a la vez de baja y alta estatura.
No se si contaban los señores diputados con un dispositivo digital, que en tiempo real pudiera ir registrando yordenando las respuestas de los comparecientes.Un dispositivo así, con instrumentos de búsqueda, permitiría un buen proceso de las respuestas, y su buena ubicación conceptual de acuerdo a las hipótesis.Parece que hubiera sido constructivo trabajar en equipo y que no todos los diputados de una misma fracción hicieran preguntas sino que algunos trabajaran en las preguntas y otros en procesar las respuestas, por ejemplo.
Algunos diputados, cuando parafraseaban a los interrogados, usaban sus propias palabras, lo cual llevó muchas veces a que ellos se quejaran de estar siendo mal citados. Un buen trabajo estenográfico –o lo que sea que se utilice ahora- hubiera resuelto estas situaciones.
Hubo en la Comisión de la Asamblea, preguntas repetidas, irrelevantes, y al final, me parece que el resultado fue frustrante para quienes participaron en el interrogatorio, porque poco fue lo que lograron aclarar. Y como el asunto fue tan publicitado, podría convenir utilizarlo como material de reflexión por parte de estudiantes universitarios de muchas carreras. Empezando por jugar Master Mind o resolviendo el ejercicio llamado Pura lógica que aparece en el folletito llamado Pasatiemposque este periódico publica los sábados.