Importancia del coaching

Ningún atleta de alto rendimiento se priva de la compañía de un coach. Se supone que esa persona conoce los vericuetos del proceso de mejoramiento. Cuando fuimos estudiantes, tuvimos mentores, con o sin ese nombre. Nos alumbraban el camino. Nos proponían retos. Nos alentaban y nos halaban el aire cuando dábamos menos de lo que se podía esperar. Análogamente se ha puesto de moda el contar con coaches para apoyar el desarrolloprofesional o laboral, o el desarrollo personal en general, principalmente para estimular la elaboración de planes estratégicos personales.

El coach no sabe más que su cliente. No se trata de un gurú. Ni de un experto en la materia específica. Más bien le aporta perspectiva a los sucesos específicos. Lo que el cliente percibe como hechos aislados, el coachayuda a verlos dentro de un esquema, el cual al sugerirlo al cliente, le aporta visión, y le permite elaborar planes de acción que van más allá del suceso específico.

Las demandas de todos los días nos obligan a enfocarnos, esto es, a reducir el campo de la visión. El coach puede ayudar a ver el panorama completo, con el resultado de que se enriquece el sentido del hecho cotidiano concreto.

El conocimiento que el coach adquiere sobre la situación general puede ayudar a establecer diálogos sobre asuntos que por el momento no son problemáticos. Lo mismo que puede introducir elementos dinámicos en el proceso, cómo cuando conduce a plantearse hacia dónde podría evolucionar esta situación.

¿Cómo hace el coach esos aportes? La relación entre el coach y el cliente, es muy rica. Pero quizá el instrumento pasivo fundamental es el asignarun cierto tiempo de manera periódica, para dedicarlo a estos temas. Y el instrumento activo,son las preguntas que trascienden el “qué es esto” para ir al “qué es lo que está ocurriendo “. La respuesta que formula el cliente y las tentativas del coach para devolverle posibilidades de ubicarla en distintos escenarios posibles, hacen el resto.


Publicado

en

por