Cabalgar caballos muertos

Russell Ackoff (Systems theory for curious managers) es un genio en inquietarnos para que “salgamos de la caja”, para que desconfiemos de la sabiduría convencional. Nos hace saltar de la solución de problemas a la transformación de problemas. Nos martilla con que lo mejor no es resolver un problema sino disolverlo, esto es, migrar a otros contextos donde lasraíces del problema ya no operen.Vuelve a fustigar la resistencia al cambio y a impulsarnos a recorrer el camino del cambio no mediante el mejoramiento continuosino mediante saltos de rana innovadores que transformen la situación. Como resolver las presas mediante el tele trabajo o compartiendo vehículos más allá del car pool.

Ahí encontré esta cita de Sheldon Rovinun tratadista en teoría de sistemas:

“En la sabiduría de los indios Dakota se ha dicho que ’cuando descubras que estás cabalgando sobreun caballo muerto, la mejor estrategia es desmontar ‘.Sin embargo, en algunas entidades, otras estrategias más utilizadas son,comprar un látigo más fuerte; cambiar de jinete; nombrar un comité que estudie al caballo; ir a otros países a ver cómocabalgan los de otras culturas; bajar los estándares para que el desempeño de los caballos muertos pueda ser considerado aceptable; contratar externos para que cabalguen sobre el caballo muerto; poner varios caballos muertos juntos para aumentar la velocidad del conjunto; proveer más financiamiento o entrenamiento para mejorar el desempeño del caballo muerto; declarar que como el caballo muerto no come, su operación es más barata y contribuye mejor a los beneficios o excedentes y su huella ecológica es inocua; reescribir los requisitos de desempeño para todos los caballos;o finalmente, promover al caballo muerto a una posición de supervisión”.

Todo esto, utilizando la intuición y el buen juicio, me parece que podría ser relevante a la hora de procesar la cosecha de ideas que estamos recibiendo sobre cómo mejorar la gobernabilidad y el país, teniendo en mente que “la única cosa más difícil que empezar algo nuevo, es detener algo viejo”.


Publicado

en

por