Hay una serie de elementos económicos, sentimentales, de poder, ligados al sueldo. Hablamos de sueldos, cuando se trata de trabajos de cuello blanco. Se habla de salarios, cuando se trata de trabajos manuales. Sueldo es una palabra que tiene su origen en soldada, que era el pago que se hacía a los soldados. Y salario tiene relación con la remuneración que se pagaba con sal, cuando la sal era muy preciada. Con aritmética simple podemos expresar nuestra remuneración en kilogramos de sal. De la misma manera que de algunos ejecutivos se puede decir que ganan anualmente su peso en oro.
Según la teoría económica, el sueldo nunca alcanza, porque la lista de necesidades que tenemos, es infinita. Por eso, la alegría que produce un aumento de sueldo, es flor de un día.El sueldo es como un recipiente. Las necesidades son como un gas. Las metemos en el recipiente y siempre acaban ocupando todo el espacio.
Algunos guardan celosamente la información sobre su sueldo. Sienten que ganan poco; aplican la regla de que el sueldo muestra cuánto losaprecia la empresa y se sienten incómodos con la situación. Otros, sienten que ganan más que sus compañeros que producen más, yno quieren desmotivarlos. Porque sí que desmotiva el no ser remunerado con justicia. Y a propósito, el sueldo no es un motivador: a partir de un cierto punto, más sueldo no moviliza mejor desempeño.Messi no jugaría mejor si le suben el sueldo.Pero sí es una condición sine qua non. Si no le pagaran al menos tanto, preferiría no jugar.
Hay el sueldo bruto yel sueldo líquido que es lo que nos depositan en la cuenta o se llevan para la casa quienes antes no pasan a la cantina. A lo que no llega a la cuenta, algunos lo denominan deducciones, otros rebajos, otros “lo que me quitan”, y en algunas regiones, se habla de “lo que me capan” expresión que tal vez muestra el dolor que les causa.