Educación futura

MIT y Harvard se han aliado para expandir sus programas de educación en línea y están invitando a unirse a otras instituciones.La plataforma informática posibilita difundir lecciones en video, administrar pruebas, difundir retroalimentación inmediata, operar laboratorios en línea y aprendizaje al ritmo del estudiante. La presidenta de MIT, ha dicho que esto representa una oportunidad para mejorar la educación en sus propias universidades, a la vez que la creación de un audaz camino educativo para millones de estudiantes de todo el mundo. Un primer prototipo de curso atrajo ciento veinte mil alumnos.

Imagino que dos universidades tan prestigiosas, van a revolucionar la forma como se ofrecen cursos en línea. Ya sabemos que la buena educación en línea no consiste simplemente en“colgar” en la Red textos en versión digital, sino de reconcebir el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los cursos serán gratuitos, no otorgarán créditos, pero posiblemente darán lugar a certificados, mediante un pago. Esto posiblemente recoge una idea que anda rondando los espacios universitarios. En un mundo globalizado, con tantos campos de especialidad, irá perdiendo fuerza el concepto de ingeniero, abogado o médico, y posiblemente se irá abriendo el espacio a personas con formación de calidad en nichos muy específicos del saber, o en áreas interdisciplinarias singulares. Imagine un abogado experto en patentes de prótesis óseas.Este profesional no necesita exhibir un grado. Posiblemente necesite exhibir varios certificados del campo del derecho, de la ortopedia , de la ingeniería mecánica y de la electrónica. Y, claro está, si no queremos que sea un bárbaro especialista, tendrá que mostrar también sus certificados en humanidades.

Y, dejando volar la imaginación, ¿No será que en el futuro habrá instituciones serias desarrollando y certificando destrezas? Diciendo por ejemplo que alguien tiene un gran talento para manejar situaciones complejas, lo cual no es objeto de ningún curso. ¿O desarrollando y certificando actitudes? Diciendo por ejemplo que alguien es totalmente confiable en el trabajo bajo presión o como conductor de equipos de trabajo.

¿Están los estudiantes y las universidades pensando en estas cosas?


Publicado

en

por